Solo un ignorante o un sectario, puede afirmar que Zapatero gano ayer el debate. En dicho debate se produjo lo inevitable. Se demostro que Zapatero es un politico burdo y artificial que ademas de no haber tenido meritos profesionales de significacion para llegar a ser el presidente del gobierno, es un pobre imbecil que solo alimenta el discurso de los fantasmas de la supuesta crispacion y el adoctrinamiento para estupidos.
Un buen poltico ademas de preparacion y debida experiencia, debe tener dos cualidades que Rajoy tambien ha sabido desarrollar. Su innegable capacidad oratoria reconocida incluso por sus propios adversarios y algo todavia mucho mas importante. Un politico tiene y debe de acercarse a los problemas de la gente y entender cuales son sus mayores prioridades. Frente al talante hipocrita e infantiloide de Zapatero, Rajoy ha sabido explotar el arma del realismo, la coherencia, la sensatez y el sentido comun.
Zapatero se movio en todo momento en grandes cifras macroeconomicas y cantinelas para noveles. Rajoy trato siempre de ir hacia el meollo del asunto.
Zapatero estuvo tenso y muy serio porque era consciente de su inferioridad a todos los niveles. Ademas de un hecho evidente. Nadie puede por mucho que lo intente, mantener una falsa sonrisa de hipocrita gilipollas durante mas de dos horas.
Rajoy se mostro seguro de si mismo y de su mensaje. Hablo el lenguaje de la calle. El de las hipotecas, el de la subida de los precios, el del futuro de la pensiones ante el despilfarro socialista. El de los problemas derivados de la excesiva inmigracion. Fue el Rajoy cercano, guason, campechano que todos conocemos.
Un tipo que no esta en esto de la politica para medrar. No olvidemos que como registrador de la propiedad, podria estar ganando mucho mas dinero que metido y concentrado en su carrera politica.
Zapatero es un tipo del monton. Otro mediocre metido a funcionario y que no ha desempeñado una tarea seria en su pvta vida, 14 años vegetando como diputado en el congreso hasta que un dia le sono la flauta. Hasta el propio Felipe decia no hace tanto tiempo que simplemente era, "un tipo con mucha potra".
Gano pues el debate Rajoy, porque gano el debate del realismo frente al eterno sindrome de Alicia del fulano de la estupida sonrisa.
¿Quien ganara las elecciones?. Eso ya es otra cosa. Pero debemos tener en cuenta ciertos detalles.
A pesar de la manipulacion de los datos, las propias encuestas posteriores al debate demuestran la progresion al alza de Rajoy frente a Zapatero. A la hora de opinar sobre el resultado del debate, hay que tener en cuenta que frente a los que consideran que ha ganado Rajoy. Estan los que afirman lo contrario sumando partidarios socialistas, nacionalistas, independentistas, comunistas, y demas malas hierbas que se encuentran por estos prados.
Evidentemente esto extrapolado a los resultados electorales, nos demuestra que Rajoy se afianza cada vez mas como alternativa. Y sin un 11-M al que recurrir, Zapatero se desinfla progresivamente.
Las consecuencias de los que suceda el 9-M seran impredecibles. Pero lo que es evidente, es que resulta de un cinismo supino que los que ahora tanto presumen de la supuesta bonanza economica, eran los mismos que consideraban que durante el gobierno Aznar fue fruto del empuje economico mundial.
Pero no fueron ni Solbes ni los socialistas, los que recondujeron una situacion economica dramatica con 600.000 millones de pesetas de agujero en los fondos publicos de pensiones. Solbes "el magnifico", ya hablaba por aquel entonces de los fondos privados de pensiones como via de escape para el desastre.
Ahora parece que volvemos a tiempos de crisis y de nuevo Solbes esta por medio. Este tipo o no es tan competente como se le dibuja, o es que es un gafe de tres pares de cojones.
Se desplifarran los fondos del estado en gastos populistas que son pan para hoy y hambre para mañana. Cuando todo el mundo sabe que no existe mejor manera de ayudar a los ciudadanos, que a traves de un estado fuerte, unido , solidario y saneado.
Y finalmente, miedo da pensar en las consecuencias en politica territorial de una nueva victoria de Zapatero. La bajada de pantalones ante los nacionalismos sectarios y en detrimento del bien comun del conjunto de los ciudadanos, solo puede inspirar preocupacion e incertidumbre.
Resultado:
Rajoy 1- Zapatero 0.
RAJOY 1 - ZAPATERO 0
Libertad Digital) El PP aumentaría en uno el número de escaños si hoy se celebrasen elecciones generales obteniendo entre 153 y 156 diputados mientras que los socialistas se mantendrían entre los 157 y 160. Así lo refleja la segunda encuesta realizada por Demo Ibérica para la COPE, que aumenta levemente la diferencia entre populares y socialistas. Concretamente, la formación de Rajoy se sitúa a 2,1 puntos del PSOE en intención de voto. Hace una semana, esta diferencia era de sólo 1,9 puntos.
El Partido Popular recorta distancias con el PSOE, en cuanto al número de escaños. Según la segunda encuesta realizada por Demo Ibérica para la Cadena COPE, los populares obtendrían entre 153 y 156 diputados (uno más que en la encuesta de la semana pasada) mientras que el PSOE se mantendría entre los 157 y 160.
Sin embargo, la distancia en porcentaje aumenta en dos décimas respecto a los datos ofrecidos en nuestro primer Termómetro Electoral de la COPE. Así las cosas, el PP se situaría a 2,1 puntos del PSOE en intención de voto. Hace una semana, esta diferencia era de sólo 1,9 puntos. El PSOE sube unas décimas del 41,5 al 41,7 por ciento mientras que el PP se mantiene en el 39,6 por ciento.
Aumenta la fidelidad del PP y baja la del PSOE
Buenos resultados también para el PP en cuanto al número de nuevos votantes. La formación de Mariano Rajoy ganaría 365.014 votantes respecto a los 9.590.000 del primer sondeo mientras que el PSOE ganaría 68.750 (de 10.026.250 a 10.095.000).
En lo relacionado con la fidelidad del electorado, el PSOE disminuye un 2 por ciento y pasa del 84 por ciento al 82 por ciento, mientras que el PP mantendría sus votantes (91 por ciento) lo que hace que el ratio de intercambio de votos entre PSOE y PP aumente a 2,5 frente al 2 del primer sondeo. Es decir, que por cada votante popular que recala en el PSOE, son dos y medio los votantes del PSOE que se pasan al PP.
Ciudadanos, UPyD y abstención
Los partidos minoritarios también toman oxígeno. Ciudadanos, Nueva Canarias y UPyD podrían obtener entre 2 y 4 diputados, en vez de 1 ó 2 que se le otorgaban en la primera encuesta, aunque por el contrario, disminuiría en número de votantes pasando de 997.988 a 941.000.
En cuanto a la abstención, ésta baja levemente en esta encuesta y se sitúa en el 29,10 por ciento frente al 29,33 por cianto del primer sondeo. Pese a eso, ésta se mantiene muy por encima de la registrada en marzo de 2004 cuando llegó al 24,34 por ciento.
El Partido Popular recorta distancias con el PSOE, en cuanto al número de escaños. Según la segunda encuesta realizada por Demo Ibérica para la Cadena COPE, los populares obtendrían entre 153 y 156 diputados (uno más que en la encuesta de la semana pasada) mientras que el PSOE se mantendría entre los 157 y 160.
Sin embargo, la distancia en porcentaje aumenta en dos décimas respecto a los datos ofrecidos en nuestro primer Termómetro Electoral de la COPE. Así las cosas, el PP se situaría a 2,1 puntos del PSOE en intención de voto. Hace una semana, esta diferencia era de sólo 1,9 puntos. El PSOE sube unas décimas del 41,5 al 41,7 por ciento mientras que el PP se mantiene en el 39,6 por ciento.
Aumenta la fidelidad del PP y baja la del PSOE
Buenos resultados también para el PP en cuanto al número de nuevos votantes. La formación de Mariano Rajoy ganaría 365.014 votantes respecto a los 9.590.000 del primer sondeo mientras que el PSOE ganaría 68.750 (de 10.026.250 a 10.095.000).
En lo relacionado con la fidelidad del electorado, el PSOE disminuye un 2 por ciento y pasa del 84 por ciento al 82 por ciento, mientras que el PP mantendría sus votantes (91 por ciento) lo que hace que el ratio de intercambio de votos entre PSOE y PP aumente a 2,5 frente al 2 del primer sondeo. Es decir, que por cada votante popular que recala en el PSOE, son dos y medio los votantes del PSOE que se pasan al PP.
Ciudadanos, UPyD y abstención
Los partidos minoritarios también toman oxígeno. Ciudadanos, Nueva Canarias y UPyD podrían obtener entre 2 y 4 diputados, en vez de 1 ó 2 que se le otorgaban en la primera encuesta, aunque por el contrario, disminuiría en número de votantes pasando de 997.988 a 941.000.
En cuanto a la abstención, ésta baja levemente en esta encuesta y se sitúa en el 29,10 por ciento frente al 29,33 por cianto del primer sondeo. Pese a eso, ésta se mantiene muy por encima de la registrada en marzo de 2004 cuando llegó al 24,34 por ciento.