Nueva polémica con la casa griega de los reyes Guillermo y Máxima de Holanda
MADRID. (CHANCE) -
Los reyes de Holanda tendrán que hacer frente a una polémica que les viene acechando desde hace varios años. Y es que tanto Guillermo como Máxima, se compraron una villa de lujo en Kranidi, en el Peloponeso griego cuyo alto precio levantó las críticas de los holandeses. Sin embargo, ese coste seguirá en aumento debido a la instalación de una valla en un terreno cercano a la residencia para aumentar la seguridad de los reyes.
En concepto de derechos de propiedad para poder instalar esta valla, el Gobierno holandés se habría gastado la friolera de 461.000 euros. Sin embargo, tal y como informa la cadena televisiva RTL, que ha tenido acceso a información confidencial, los metros cuadrados que ha comprado el Gobierno de ese país valen hoy 35.000 euros, mucho menos de la cantidad desembolsada.
Ante la magnitud de las cifras, el servicio de información del Ejecutivo holandés se ha visto obligado a explicar lo ocurrido limitándose a decir que: "era necesario adquirir la zona en cuestión para preservar la seguridad de la Familia Real".
--------------------------------------------------------------------
La polémica casa de Máxima de Holanda
Los Orange han recibido denuncias de sus vecinos relacionadas con su residencia de verano en Grecia
ABC
Actualizado:
26/07/2018 11:25h
Ya es tradición que la familia real de Países Bajos pose en algún lugar representativo holandés con la llegada del mes de julio. El año pasado lo hacían en los lagos de Kaag, y este año rescataban la residencia de los reyes Guillermo Alejandro I y Máxima en Wassenaar, Villa Eikenhorst, como escenario.*
El posado de 2017, con un emblemático molino de fondo, actuaba como símbolo de una familia real que pone en resalto la propia patria como destino vacacional. Sin embargo, es evidente que incluso a los Orange les gusta disfrutar de localizaciones en el extranjero durante sus vacaciones.
Fue en 2012 cuando compraron una residencia compuesta por tres viviendas valorada en cuatro millones y medio de euros en Doroufi, cerca de Kranidi, al sur de Grecia. Su diseñador, y antiguo propietario, es Manfred Rieker, un fotógrafo alemán. La casa principal cuenta con una sala de estar de 100 metros cuadrados, un comedor, una cocina de 60 metros cuadrados y un baño para visitantes. La habitación del matrimonio real tiene su propio jacuzzi. Con cancha de tenis y piscina, le finca se encuentra abrazada por un olivar y encarada al mar Egeo, que ofrece unas vistas impresionantes.
Problemas con los vecinosLa polémica surgió cuando un grupo de vecinos y activistas residentes en la zona denunciaron que se había construido, supuestamente de forma ilegal, un puerto y un muelle privados. Además, la casa edificada para los guardaespaldas de la familia tampoco tendría los permisos requeridos. Los vecinos denuncian también que se hayan arrojado peñascos en la playa que se encuentra junto a la casa para evitar el acceso de personas ajenas a la familia.
Fue el Gobierno griego quien autorizó las obras y se ha justificado con la necesidad de establecer medidas de seguridad para la familia real.
https://www.abc.es/estilo/abci-polemica ... ticia.html"
---------------------------------------------------------------------------
La familia real de Holanda obtiene millones de euros con la venta de cuadrosLa familia real de Holanda ha obtenido varios millones de euros con la venta de un cuadro y de una colección de dibujos pertenecientes a su colección de arte, lo que ha generado las críticas de varios especialistas en el ámbito cultural, informó hoy el portal de noticias DutchNews.
Entre las obras figura una pintura de gran tamaño del indonesio Raden Saleh, recuperada en 2006 y vendida hace dos años a la Galería Nacional de Singapur.
Los catorce nietos de la reina Juliana I de Holanda se encargaron de la transacción, mientras que en 2012 un miembro no identificado de la familia real vendió una colección de 1.200 dibujos del siglo XVII y XVIII al empresario John Fentener van Vlissingen.Las ventas salieron a la luz la pasada semana, dado que se había exigido a los compradores mantener en secreto las transacciones, precisó el periódico neerlandés "NRC Handelsblad".
Frente a lo sucedido en 2011 con la venta de varias obras, en esta ocasión los ingresos obtenidos con la transacción no se destinaron a obras de caridad.
Sin embargo, el Gobierno de Holanda ha asegurado que las pinturas y los dibujos estaban clasificadas como propiedad privada.
Aun así, varios expertos en arte han declarado que el intercambio comercial supone una pérdida para el patrimonio nacional.
La historiadora de arte francesa Marie-Odette Scalliet, que participó en los trabajos que permitieron descubrir la pintura indonesia de 1849 en un depósito del municipio de Rijkswijk, aseguró a "NRC Handelsblad" sentirse "muy y añadió que la familia real había ignorado su consejo de vender o donar la obra a un museo neerlandés.
En el mismo medio, el historiador alemán Werner Kraus también manifestó su descontento con la venta de la pintura hallada en 2006 en un almacén del Instituto de la Colección de los Países Bajos, organismo encargado de gestionar la colección pública de arte en Holanda.
"Una de las familias más ricas de Europa descuidó este lienzo hasta el punto de que quedó casi destruido, después trató de ocultar el desastre e intentó ganar millones con él", criticó Kraus.
EFE
-------------------------------------------------------------------------------------
MONARQUÍACríticas en el país
La polémica que salpica a la familia real de Holanda por vender cuadros
EL MUNDO Octobre 2016
------------------------------------------------------------------------------
LO MANTUVIERON OCULTO DURANTE CUATRO AÑOS
Escándalo con los reyes de Holanda por la venta de obras de arte
Embolsaron varios millones de dólares que no fueron destinados a la caridad. La discusión es si las obras eran privadas o del Estado.
---------------------------------------
EL PAIS
ISABEL FERRER
La Haya 11 OCT 2016 -
Los reyes de Holanda, en el punto de mira del Congreso
Una televisión holandesa afirma que Guillermo y Máxima gozan de un acuerdo por el que se les compensa por pagar los impuestos correspondientes a sus bienes privados
----------------------------------------------
EL PAIS
Polémico viaje familiar de los reyes de Holanda a China
El Parlamento cree que la visita puede mermar las críticas a la política sobre derecho humanos
----------------------------------------------------
Polémica por el viaje de estado de los Reyes de HolandaLa casa real holandesa no ha confirmado el viaje, pero el diario 'Algemeen Dagblad' asegura que los reyes Guillermo y Máxima se encuentran esta semana de viaje en China. Sus tres hijas regresarían mañana a Ámsterdam para poder acudir el lunes a la escuela. Sus padres se quedarán allí para realizar una visita de estado.
En el parlamento se han alzando las voces en contra de este viaje oficial, ya que los partidos de la oposición no ven normal que se realice una visita a de estado a un país en el que se vulneran los derechos humanos. "Es incongruente denunciar las violaciones de derechos humanos en China y al mismo tiempo pasar las vacaciones allí", eran las palabras de Harry van Bommel del Partido Socialista.
También sobre el asunto se ha pronunciado Amnistía Internacional con un comunicado en el que, sin mencionar a Guillermo y Máxima, expresaba su confianza en que "el Rey, en la medida de sus posibilidades, saque a colación durante el viaje de Estado a China el asunto de los derechos humanos en ese país".
----------------------------------
Guillermo y Máxima de Holanda ‘se equivocan’ de avión
Critican a los monarcas por volar a Australia y Nueva Zelanda con Emirates y haber rechazado la aerolínea holandesa KLM por cara y lenta
Volar a Australia y Nueva Zelanda con Emirates es más rápido y barato que con KLM”. La frase parece un guiño de la primera compañía, propiedad del Gobierno de Dubái, para ganarle terreno a su competidora holandesa. Sin embargo, es lo que ha dicho este miércoles el rey Guillermo Alejandro de Orange, que se encuentra en visita de Estado en las antípodas con su esposa, Máxima de Holanda. La explicación ha disgustado a la Asociación Holandesa de Pilotos, porque “en lugar de abordar un aparato de las líneas aéreas nacionales, nuestro monarca ha optado por viajar desde Europa con uno de los mayores rivales de KLM, que la está destruyendo”. “Estamos enfadados y defraudados, y nos parece muy extraño que se incline por un enemigo de KLM”, han hecho saber.
Los detalles del viaje aportados por el servicio de información de la casa real holandesa tampoco han mejorado las cosas. Incluso han molestado todavía más a los pilotos al desvelar que el avión oficial del Gobierno holandés, denominado KBX (Koningin Beatrix, reina Beatriz, en holandés), voló vacío a Australia. El Ejecutivo australiano ofreció uno gratis para cubrir las escalas internas de los reyes holandeses, pero la casa real asegura que no bastaba.
“Hubiera sido necesario alquilar una aeronave adicional, dadas las numerosas paradas y el volumen del equipaje. Como ese alquiler equivalía al gasto producido por el KBX, se ha decidido llevarlo”, señalan sus portavoces. El rey Guillermo tiene, además, licencia de vuelo y lo ha pilotado. “Por motivos de imagen y para darle mayor brillo a sus apariciones una vez allí”, añaden. La oposición parlamentaria no ha tardado en contestar. “Es un disparate que ha costado al menos 250.000 euros y la consiguiente polución atmosférica”, claman liberales de izquierda, socialistas radicales y el partido ecologista.
El viaje ha coincidido con la publicación de una nueva biografía de la antigua reina Juliana, abuela de Guillermo. Titulada Juliana, soberana en un mundo de hombres, deja en mal lugar a su esposo, el príncipe Bernardo.
Según Jolande Withuis, la autora, “Bernardo la trataba con poca delicadeza en público y en privado, a pesar de que ella siempre estuvo enamorada y esperó que la situación se arreglara”. También relata “las escapadas de Bernardo, que no se frenaba con el personal de Palacio”. La princesa Irene, segunda hija de la expareja real holandesa, se ha sentido “muy dolida” con el libro. “La escritora es historiadora y la gente cree leer verdades, cuando solo interpreta pensamientos de otras personas sin haber estado presente”, ha lamentado.
Desde Australia, Guillermo de Orange también se ha pronunciado: “Yo quiero y respeto mucho a mis abuelos y no pienso leer ese libro”.
EL PAIS-------------------------------------------------------------------------
UNA TRAS OTRA
La Familia Real de Holanda, desbordada por la polémica: de un costoso palacio a una polémica subasta
El cariño del pueblo hacia sus soberanos tiene un límite, sobre todo cuando hay dinero de por medio. Los Orange-Nassau son ricos, sí, pero al menos nunca habían dado tantos problemas.
17 Enero 2019Pese a la popularidad de la que gozan tanto el Rey Guillermo Alejandro de Holanda como su esposa, la Reina Máxima, nada ha podido evitar que se levanten voces críticas contra las recientes noticias en las que la Familia Real de Holanda se ha visto envuelta.
La primera de ellas es en referencia a la mudanza del Rey y su familia al Palacio de Huis Ten Boch (La Haya) el pasado domingo 13 de enero. Se trata de la residencia oficial de los Reyes de Holanda desde el siglo XVII, pero la última en habitarla fue la madre del actual soberano: la Princesa Beatriz. Tras su abdicación en 2013 se inició un periodo de rehabilitación de las instalaciones para adaptarlas a los gustos de sus futuros inquilinos.
Estaba previsto que las obras finalizasen en 2016, pero la realidad es que el proceso se ha demorado y a día de hoy, ya con la Familia Real instalada allí, todavía no ha concluido. Se prevé que todo esté listo antes del verano, pero el problema es que todo ello ha derivado en un aumento del presupuesto: en total la obra ha costado 63 millones de euros. Una cifra que ha levantado muchas críticas, ya que según la prensa holandesa supone 30 millones más de lo pactado inicialmente. Es decir, más del doble.
Una subasta poco apropiada
Por si esto no fuera suficiente, los Orange-Nassau tienen otro frente abierto por culpa de uno de sus miembros tradicionalmente más discreto. Se trata de la Princesa Cristina, tía del actual soberano, quien ha decidido poner en venta un dibujo de Rubens a través de la casa de subastas Sotheby's por un precio que oscila entre los 2 y los 3 millones de euros.
La problemática de su decisión radica en que, tal y como han declarado fuentes gubernamentales a la revista Vanity Fair: "Se le reprocha que no lo haya ofrecido primero a alguno de los museos nacionales". La cuestión ha llegado incluso al Parlamento, aunque el Primer Ministro "ha rechazado inmiscuirse en lo que considera un asunto estrictamente privado". ¿Cómo saldrán de esta?
BEKIA
EStos articulos es evidente no provienen de digitales, ni prensa del corazon, son de la prensa El pais, El Mundo, Abc, La Razon , La Vanguandia....