REUNIÓN DEL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN
Sede de la Fad. Madrid, 02.02.2021Solidaridad
Su Majestad la Reina preside la reunión del Patronato de Fad.Doña Letizia es saludada por el presidente y la directora general de la FAD, Ingnacio Bayón y Beatriz Martin Padura respectivamente


Doña Letizia en la sede de la FAD en Madrid acompañada de su presidente y directora general


Reunión de trabajo del Patronato de la Fundación de Ayuda contra la drogadicción presidida por S.M. la Reina

Doña Letizia preside la reunión de trabajo del patronato de la FAD

Intervención del presidente de la CEOE en la reunión de trabajo del patronato de la FAD presidida por SM la Reina

Asistentes telemáticos a la reunión de trabajo del patronato de la FAD presidido por Doña Letizia


Su Majestad la Reina ha presidido la reunión del patronato de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), en una sesión celebrada en la sede de la fundación con presencia del presidente de esta institución, Ignacio Bayón; de la directora general, Beatriz Martín Padura, y de la secretaria general, María Rodríguez Renovales, con la participación por videoconferencia de los patronos.
Durante la reunión se han presentado a Su Majestad la Reina las actuaciones realizadas por FAD en relación con la pandemia de la Covid-19, y se ha hecho un breve recorrido por las principales actividades y proyectos puestos en marcha durante el pasado año, con un repaso a algunas de las previstas para 2021.
En relación a la pandemia, FAD, durante estos meses, ha hecho un esfuerzo importante por mantener su actividad y contribuir a paliar la crisis desde todas sus áreas de actividad. En investigación, ha resultado fundamental analizar sociológicamente la crisis poniendo el foco en la población juvenil y profundizar sobre nuevas temáticas como la salud emocional, la educación a distancia o las competencias digitales. En programas y formación, se han diseñado programas específicos como Educación Conectada -un proyecto para apoyar la transformación digital de la comunidad educativa-, se han reorientado las temáticas y ofrecido recursos a familias, escuelas y profesionales para afrontar los efectos de la crisis de la Covid y se ha puesto en marcha el SIOF Joven, un servicio confidencial y gratuito de atención directa a adolescentes y jóvenes.
Desde las campañas de sensibilización social se han llevado a cabo acciones digitales para concienciar a los jóvenes durante la desescalada, para reconocer la labor de los y las docentes, y para apoyar el bienestar emocional de adolescentes y jóvenes. Y, por último, en Cooperación al Desarrollo se han ajustado actividades y temáticas en el diseño de proyectos para contribuir a paliar los efectos de la crisis sanitaria y de los huracanes que han azotado Centroamérica.
Precisamente, FAD ultima su próxima campaña de sensibilización social que verá la luz próximamente y que tiene el objetivo de visibilizar los efectos que la crisis de la Covid está teniendo en la población juvenil en ámbitos como el empleo, la emancipación, su estado emocional o el riesgo de pobreza al que se enfrentan. La campaña, creada por la agencia Arnold Spain, se emitirá durante 2021 gracias a la colaboración de los medios de comunicación, la mayoría de ellos presentes en el patronato de la FAD.
Han participado de forma telemática el vicepresidente de la FAD, Ignación Calderón; Fernando Abril-Martorell (presidente de INDRA); Cristian Abelló, vocal del Consejo de Administración de Torreal; Ángel Asensio, presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid; Fernando de Asúa, vicepresidente tercero de Técnicas Reunidas; Diego Ávalos, vicepresidente de Netflix; Francisco de Bergia, director general adjunto a la Presidencia de Telefónica, en representación del presidente de Telefónica; Miguel Carballeda, presidente de Ilunión; Rafael Cerezo, consejero de Puig; Fuencisla Clemares, directora general de Google España y Portugal; José Crehueras, presidente Atresmedia y presidente del Grupo Planeta; Antonio Fernández-Galiano, presidente ejecutivo de Unidad Editorial; Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña Automovilista; Fernando Giménez Barriocanal, presidente y consejero delegado del grupo COPE; Luis Isasi, presidente de Morgan Stanley, en representación de la presidenta del Grupo Santander; José Joly, presidente y consejero delegado del Grupo Joly; Alfredo Lafita; Asís Martín de Cabiedes, presidente ejecutivo de Europa; Antonio Méndez, presidente del Grupo Promecal; Sergio Oslé, presidente de Movistar Plus; Nathalie Picquot, directora general de Twitter Spain; Ignacio Polanco, presidente del Patronato de la Fundación Santillana; Alfonso Sánchez-Izquierdo, (presidente de FORTA y director general de la Compañía de Radio-Televisión de Galicia; Santiago Rey, presidente del Consejo de Administración de la Voz de Galicia; Rafael Rilo, director general de Boston Consulting Group; y Juan Sánchez-Calero, presidente de Endesa; Ángeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola; Albert Soler, presidente de la Asociación de Productoras de Cine Publicitario; Agustín Vivancos, presidente de la Asociación de Comunicación Publicitaria; Ignacio Ybarra, presidente de Vocento; Enrique de Ybarra, presidente de la Fundación Vocento; y Santiago de Ybarra, presidente de honor de Vocento.