FAMILIA REAL ESPAÑOLA
La educación de Leonor enciende el debate: los expertos opinan
¿Es un decisión inoportuna y equivocada? ¿Podría haber estudiado en España? ¿Es realmente elitista el colegio al que va a acudir la Princesa de Asturias?
La princesa Leonor. (Limited Pictures)
13/02/2021
La decisión de que la princesa Leonor estudie en
un colegio de élite en Reino Unido ha encendido el debate. Felipe VI y Letizia han elegido que su hija curse el Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College, un prestigioso internado ubicado en Gales, a 40 kilómetros de Cardiff.
El elevado coste de los dos cursos que recibirá Leonor
(76.500 euros en total, que pagarán los Reyes de su asignación) y el hecho de que no se haya apostado por una educación en un centro nacional son los dos puntos más cuestionados entre los más críticos.
Los que se muestran más a favor aseguran que es necesario que alguien con la posición de la princesa Leonor opte a la mejor de las formaciones. Pero ¿no es España capaz de ofrecerla con todas las garantías y a un coste menos elevado?, se preguntan muchos usarios en las redes sociales.
¿Elitista y caro es sinónimo de calidad? ¿Se inculca en estos centros la cultura del esfuerzo y el trabajo o los alumnos aprueban a golpe de talonario, tal y como piensan los más críticos?
Por otro lado,
¿no es beneficioso en la formación de un adolescente que viaje, conozca otros países y socialice con personas de otras nacionalidades y culturas? ¿Cuánto tienen que ver también en esta decisión
la seguridad y privacidad de la princesa?Desde Vanitatis nos hemos puesto en contacto con
diferentes expertos que van a tratar de dar respuesta a todas estas preguntas que la ciudadanía se plantea en la calle
Javier Urra, doctor en Psicología y en Ciencias de la Salud, fue Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid de 1996 a 2001. Urra entiende la decisión de los Reyes con su hija. Considera sagrada la libertad de unos padres para decidir y también detecta una presión social injusta para una niña: "Creo que es una inteligente decisión que nace de una perspectiva anticipatoria que le exigirá entender y moverse por el mundo. El planeta es uno.
Lo que me impresiona es la responsabilidad que ya recae sobre una niña. Lo que me indigna son las críticas y la incapacidad para dejar libertad a sus padres. Ella es una niña, pronto mujer. Permitámosla jugar, divertirse, aprender, conocer un mundo de esperanza e incertidumbre. Tengamos visión planetaria, no sectaria".
La periodista y escritora
Pilar Urbano, biógrafa de la
reina Sofía, también defiende la libertad del Rey y de la Reina de destinar el dinero del presupuesto en lo que crean más conveniente: "El coste lo van a pagar su padre y su madre. No lo va a pagar ningún partido político.
El presupuesto del Rey es el que es, y él dispone de ese patrimonio y lo distribuye entre los miembros de la familia".
En cuanto al hecho de que haya escogido un colegio extranjero, añade:
"Me parece de catetos y patanes que alguien se extrañe de que Leonor estudie en el extranjero", destacando además el beneficio diplomático entre países: "Es bueno que se vaya a Gales. La vinculación familiar de los Borbón Grecia viene de Inglaterra. Son familia. Siempre es bueno que se estrechen las relaciones con Reino Unido".

Urbano no comprende el debate:
"La polémica es muy absurda, facilona y de patanes. Si un país quiere tener unos buenos dirigentes, ya que no elegimos rey o reina, deberíamos querer que sean aristos, que sean los mejores y que estén bien formados. Si esa escuela superior la tuviésemos en España sería una honra y los futuros dirigentes vendrían aquí. Esta escuela no solo forma a aristócratas o gente rica de la 'jet set'. También forma a gente que necesita llevar adelante unos negocios, una empresa. Qué mayor empresa que reinar un país en momentos de conflictos entre las instituciones.
Es importante que Leonor esté bien formada y nos importa precisamente porque no la elegimos. Es importante que se empodere de conocimientos y de relaciones sociales muy plurales. Que salga de la jaula superprotegida de Zarzuela. Es bueno que la expongan a la dureza y severidad, exigencia, disciplina y reglamento y horario de un internado como este".
Sharon Spencer, la directora de marketing del International College Spain, uno de los más prestigiosos y caros de Madrid, cree que Leonor podría haber recibido la educación adecuada en España, pero entiende la decisión de escoger Reino Unido:
"Creemos que podría haber recibido una educación similar en nuestra escuela en Madrid, aunque pensamos que salir de España y conocer otras culturas y lugares también es bueno para una persona joven y necesario para alguien que sin duda llegará a tener responsabilidades diplomáticas. Entendemos que también es una oportunidad para que ella viva una vida más normal que si estuviera en Madrid, ya que la considerarán una más".
Urbano desecha del todo la idea de que en un colegio elitista como este no se inculquen valores sociales o se tenga a los alumnos entre algodones: "Hay un 35% de alumnos y alumnas becados. Por tanto, es un colegio elitista, sí. Es aristocrático, sí. Pero el espíritu de este colegio, que es el de los Colegios del Mundo Unidos, es muy antiguo y consiste en que el alumno se encuentre a sí mismo. Estos colegios los funda Kurt Hahn. Es el mismo que creó
la escuela de Salem en Alemania, donde se formó la reina Sofía. Esta me contó que en Salem es donde se encontró a sí misma: 'Supe que podía ser seria y alegre a la vez, respetuosa y bromista, reservada para ciertas cosas y comunicativa para otras.
Descubrí la amistad. Descubrí la rebeldía. Descubrí los primeros 'enamoriscamientos'. Sobre todo aprendí a ser yo, llamándome simplemente Grecia, en un rótulo en la camiseta'. Esta niña, Leonor, se llamará simplemente Borbón, sin tratamiento de realeza por delante.
No será la hija de papá ni de mamá.
Le van a dar una formación muy integral. Allí no hay distinciones. Ningún alumno sabe quién es becario y quién no. Quién se lo puede costear o no. Lo mismo ocurre con el examen, que ha sido anónimo. No se sabe a quién se está examinando. Se les da plaza o no según el nivel intelectual".

El concepto 'elitista' también es matizado por Sharon Spencer: "Creo que la palabra elitista no es la adecuada cuando hablamos de la educación que proporciona el Bachillerato Internacional (IB – International Baccalaureate) que impartimos tanto nosotros como el colegio UWC en Gales. Es, de hecho,
una educación de excelencia global y de alta calidad, no elitista".La filosofía de colegios IB es dar a los alumnos una educación internacional, con especial énfasis en el respeto hacia las naciones y culturas del mundo. Esto se consigue a través de
un plan de estudios estimulante que fomenta el pensamiento crítico y de principios, dentro de un ambiente positivo de estudio que se dirige a las necesidades académicas, sociales, emocionales, físicas, tecnológicas, estéticas y morales del alumno. Somos colegios que promueven, además, el interés continuo en el aprendizaje, permitiendo que los alumnos alcancen los conocimientos, aptitudes y habilidades necesarios para convertirse en adultos responsables y preparados para el mundo en que vivimos".
Pilar Urbano ve claro que la reina Sofía ha tenido mucho que ver en la decisión tomada por Felipe VI y Letizia con su hija: "Me gusta mucho detectar que, aunque la decisión ha sido de los padres,
detrás está la opinión de la reina Sofía, que es la que conoce ese colegio. Para Leonor será un desarraigo. Se separa de la familia. Lo comparo con su padre. Felipe era un niño algo consentido. En un principio pensaron en un colegio como este para él. Sobre todo Sofía, porque conocía el espíritu de estos colegios, de relación y crecimiento humano y la interacción comunitaria. Convivir con alumnos de muy distintas razas, religiones, procedencias… y hablar en varios idiomas. Finalmente, Felipe se fue a un internado de otro tipo: Lakefield, en Canadá. Nadie sabía quién era este 'españolito'. Era un centro austero. Le prohibían hacer llamadas a sus padres para no estimularle la nostalgia. Tenía un preceptor y escoltas. Allí hizo buenos amigos y allí creció. Se acabaron los caprichos".
Sharon Spencer aclara que el valor del esfuerzo y la responsabilidad están muy presentes en este tipo de centros: "Algunas personas identifican esfuerzo con sufrimiento, pero un proceso de aprendizaje correcto es el que viene impulsado por la curiosidad del alumno y sucede con alegría. El diploma del B.I. está
reconocido como un título de gran prestigio por las mejores universidades de todo el mundo incluyendo Oxford, Cambridge, Imperial College, etc. en el Reino Unido; y Harvard, Georgetown, Princeton, Duke, MIT, entre otras, en los EEUU. Pero más allá de la excelencia académica que proporciona, prepara a los alumnos para desenvolverse con seguridad y confianza en entornos sociales y laborales".

"Las pautas de enseñanza en el B.I. ponen al alumno en el centro de su propio aprendizaje estimulando su curiosidad y sus áreas de interés de forma personal, promoviendo sus capacidades y autoestima. Es asimismo un programa equilibrado en cuando al conjunto curricular, dando importancia a todas las áreas del conocimiento, incluyendo las artísticas, filosóficas, científicas, lingüísticas, matemáticas y tecnológicas, y vinculándolas entre ellas de manera que se interrelacionan. En cuanto a las metodologías, se basan en el desarrollo de técnicas de estudio por medio de trabajos de investigación, tanto individuales como en grupo. Este método de enseñanza ofrece un abanico de recursos educativos y
avanzadas técnicas que garantizan el desarrollo integral académico y personal del alumno, con una equitativa correspondencia en la ratio entre el número de profesores y alumnos. El Bachillerato Internacional por su naturaleza es un programa moderno, exigente y práctico, reconocido como vía de acceso a las más prestigiosas universidades del mundo".
Pilar Urbano también comparte este pensamiento: "En este colegio se les da una gran responsabilidad individual en todo: en el orden, en su habitación, en las notas…
Se le prepara para el rigor militar que vivirá más adelante. Y ella tendrá milicia en la Academia Militar porque será jefe supremo de las Fuerzas Armadas".
Sea o no acertada la decisión, lo que muchas personas cuestionan es el momento elegido para comunicar esta noticia. La pandemia ha generado una enorme crisis económica por la cual muchas familias están pasando grandes dificultades. El elevado coste del colegio de Leonor indigna a muchos por este motivo.
¿Tendría que haber esperado Casa Real para anunciar esta noticia? ¿Afecta esta decisión a su imagen?
Jorge Santiago es director de CIGMAP (Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político) y experto en comunicación política. Esta es su opinión al respecto: "Creo que comunicar a la opinión pública la decisión de que Leonor vaya a estudiar el bachillerato fuera de España en un centro de alto rendimiento es algo correcto. En principio creo que ni siquiera es noticia, que
es un hecho común en muchas familias españolas que envían a sus hijos a mejorar su formación fuera de España, hablando otro idioma, relacionándose con compañeros de otros países… Lo que sucede es que en este caso es la monarquía en un país con tantos problemas económicos como los que tiene ahora, con una pandemia de por medio".
"Quizás haya personas que consideren que
la Princesa debería estudiar aquí, en un colegio español, y no viajar por la pandemia", apunta. "Si aplicamos ese mismo criterio, tampoco podrían salir a veranear o visitar otros países, ni asistir a otros médicos de otros países porque tendrían que asistir a médicos españoles. Mi opinión es que es una familia que, aunque institucional, si les pedimos normalidad y transparencia tenemos que respetar las decisiones que esa familia tome con respecto a la formación de su hija", añade.
"No le veo una transcendencia que pueda generar una mala imagen ni para el país ni que pueda ir en contra de los intereses españoles. Creo que es una decisión íntima de una familia con respecto a la formación de su hija", explica Santiago. "¿Que se trata de una formación de élite? Hablamos de 76.000 euros por una formación de dos años y hablamos de unos 38.000 euros al año. Basta con revisar algunas universidades de élite y centros de estudios de negocios en España para ver que no es una cosa extraordinaria. Muchas familias españolas mandan a sus hijos a centros de estudios en Estado Unidos o Inglaterra, cuyo precio es similar. Creo que la decisión de ir a Gales me parece correcta. No buscan notoriedad ni que vaya a uno de los centros conocidos mundialmente. Han buscado un país pequeño y tranquilo donde su hija se formará durante dos años de una manera muy resguardada".