
MI SEMANA
JAIME PEÑAFIEL
Sábado 3 de octubre de 2020

LOS POLÍTICOS ESPAÑOLES Y EL INGLÉS
- Y el idioma, ¡qué confusión! “Qué cosas nos decimos sin saber lo que nos decimos”, escribía Juan Ramón Jiménez . “Comprender. Siempre comprender”, Jean Anouilh. “Cuando no entendemos una cosa la declaramos superior a nuestra inteligencia”, escribía Concepción Arenal. “Para que dos hombres puedan hablar tienen primero que entenderse”, Honoré de Balzac. “Si no nos comprenderemos nunca del todo, ¿podemos hacer algo mejor?”, Novalis. “Siento que soy una mierda porque no comprendo nada de nada. Ni nadie me comprende”, Ramuz. “Un estado muy peligroso: no entender”, Paul Valéry. “Prefiero que me entiendan a que me defiendan”, Lope de Vega. Esta semana, un político valenciano, Carlos Galiana, miembro del gobierno de Joan Ribó, ha mostrado la poco, cuando no nula, relación de los políticos españoles de la derecha y de la izquierda con el inglés. Lo del señor Galiana ha sido de traca valenciana al fingir que pronunciaba un discurso en el idioma de Shakespeare, aprovechando que llevaba mascarilla, para ser doblado por otra persona en un inglés exquisito. Y este discurso era nada menos que para apoyar la candidatura de valencia a Capital Europea de la Innovación. Un “playback viral”, según el periodista Toni Jiménez. Pedro Sánchez, “un presidente joven , guapo, y que además habla inglés, una rareza entre españoles –(Emilia Landaluce dixit el pasado miércoles 23)–” gusta de las reuniones internacionales donde se le ve disfrutando cuando departe no con uno sino con varios al mismo tiempo, porque no sólo habla un buen inglés sino también francés. Por el contrario, las imágenes del presidente Zapatero aislado durante las cumbres europeas eran de vergüenza ajena. Como las de Rajoy. Por ello no gustaban de estos encuentros internacionales. Simple y sencillamente porque el que sufre tiene memoria. Pero en estos casos el sufrimiento era un delito. Aunque ninguno de los dos no expresaban nada, parecían no sufrir. Y este triste sufrimiento hacía mucho más penoso su presencia en estas reuniones internacionales . Daba vergüenza.
Que no risa sino vergüenza me dio el famoso “relaxing cup of café con leche” de Ana Botella. A propósito, José María Aznar, otro presidente del Gobierno que debió sufrir muchísimo. Tanto que decidió aprender inglés después de aquella excursión aislado en la cubierta del yate real Fortuna junto al Rey Juan Carlos y el presidente Clinton, el 6 de julio de 1977, y en la que sólo pudo intervenir en una ocasión para indicar al Presidente de los Estados Unidos : “Matutes island”, cuando el yate pasaba frente a la posesión ibicenca del poderosísimo empresario Abel Matutes. ¡Y vive Dios que aprendió inglés. Lo que a su edad ya tiene mérito. ¡Hasta conferencias en ese idioma da!
LAS LIMITACIONES DE SUÁREZ
- Nunca he olvidado un viaje en 1977 acompañando a Adolfo Suárez a Canarias, con motivo de las primeras elecciones de la democracia. Aquel viaje se hizo en un pequeño reactor Mystere, alquilado por la UCD, el partido del candidato. Acompañándole, Ángel Gómez Escorial, director de Gaceta Ilustrada y Josep Meliá, su asesor. En aquel viaje, en el interior de aquel pequeño reactor a nueve mil metros de altura, me enamoré del candidato al descubrir a un hombre que no conocía. Nunca volví a verle tan extravertido y tan auténtico. En un momento de la conversación que era un monólogo y en un gesto de gran humildad, reconoció “tener grandes limitaciones y aún más grandes lagunas en todos los aspectos. Sobre todo intelectuales. Y que no hablaba otro idioma que el español. Por ello, lo pasaba tan mal en sus encuentros con políticos extranjeros”. En las entrevistas oficiales con intérprete no había problemas. “Lo peor era a la hora de las cenas, que siempre me colocaban en medio de dos damas del país que visitaba. O cuando el presidente de turno te invitaba a dar un paseo por el jardín ¡a solas los dos...! Adolfo, hombre de aparente seguridad encubierta por una insultante chulería, se avergonzaba menos ese día de sus errores que de sus debilidades y sus ignorancias, relatando su vida entera y confesando sus miserias humanas. ¡Qué gran hombre!
¡ANDA! SI HASTA SABE HABLAR INGLÉS
- Al entonces Príncipe Juan Carlos se le consideraba, en aquellos duros años del franquismo, un tonto de baba. Quizás porque para sobrevivir no había mejor opción. “No temas parecer tonto; ante todo hay que tener el espíritu libre. Y lo tiene aquel que no teme decir tontería”, decía Anton Chejov. Era tal la leyenda inversa de tonto en torno a Don Juan Carlos, un hombre que parecía no tener nada que decir e incluso mucho peor, nada que se le pudiera ocurrir, que el país se quedó pasmado de asombro cuando le vio en televisión hablando, desde Cabo Cañaveral con motivo del lanzamiento del Apolo XIV: “¡Anda, pero si sabe hablar inglés!”. Era como si aquí, en España, un país tan negado para los idiomas, descubriera aquel día un nuevo y desconocido Juan Carlos que hasta sabía inglés, un magnífico inglés como lo sabe Felipe VI y Pedro Sánchez.
CHSSSSS ••• La gran frase de la responsable de Televisión Española: “El deber de informar no está reñida con el respeto a la Monarquía”. ••• La muchacha se indigna con el presidente por lo de los indultos pero sigue apoyándole. ¡Qué desvergüenza tienes, tía! Y lo peor es que todo el mundo lo sabe. ••• Lleva razón mi compañero Bustos: Felipe tiene más canas que hace un mes y el doble que hace dos. ••• A los tíos les da igual que las tías sean un poco tontas. ¿Lo dice la ‘socialite’ por experiencia? ••• Estoy de acuerdo con el estimado Boris de que no es necesario utilizar la palabra “revelación” para reconocer la homosexualidad de una persona. ••• ¿Qué espera el señor presidente para cesar al incompetente ministro de Sanidad? Y éste a su colaborador, el del ego divino y el gusto por la lentejuelas. ••• Mientras él, abuelo de tres nietos, sigue casado, presuntamente, con la bióloga, mantiene una larga relación amorosa con la resultona y poderosa Lola. Ella se divorció en 2018.
SUBE BAJA
OLGA RUIZ


▲Directora de Telva, publicación que este octubre cumple 57 años, manteniendo el mismo ADN con el que nació y que les ha permitido revalidar, año tras año, el liderazgo en los quioscos. Una ambición por hacer buen periodismo de moda, belleza y actualidad llegando a conseguir grandes exclusivas mundiales.
ANTONIO GÓMEZ ABAD


▲Director de Pronto, la revista en español de mayor difusión en el mundo, por haber logrado adquirir en exclusiva los derechos de publicación de las fotografías y la entrevista de Corinna Larsen, la amante despechada del Rey Juan Carlos, publicadas por la conocida revista francesa Paris Match
ROSA TOUS


▲Vicepresidenta de Tous, empresa de joyería catalana que este año celebra su centenario, ha presentado en el Festival de San Sebastián el documental Oso, imagen de la firma y que se ha convertido en un icono pop del que se han vendido 50 millones de esta pieza en el mundo.
LAURA PAUSINI


▼Tuvo la impertinente desvergüenza de preguntar en directo en televisión a Toñi Moreno sobre su sexualidad. Cierto es que después le pidió disculpas, reconociendo qué coño le importaba a ella las tendencias sexuales de la querida presentadora, madre de una deliciosa hija.
EL MUNDO / LOC / 3 OCTUBRE DE DE 2020