CARTA A MI MADRE, LA "DUQUESA ROJA"

Cajón de Sastre: Foro para temas variados

Imagen

Avatar de Usuario
Invitado

CARTA A MI MADRE, LA "DUQUESA ROJA"

Mensajepor Invitado » Dom 26 Jul, 2020 3:31 am

Imagen
Luisa Isabel Alvarez de Toledo, Duquesa de Medina Sidonia y conocida popularmente como la Duquesa Roja, en una imagen de su juventud

Los Medina Sidonia: un “menage a trois” desmentido y sin rastro de la herencia

La Duquesa Roja quiso desheredar a sus tres hijos y para ello creó una Fundación dotándola con todos sus bienes, sin apartar siquiera los que deberían ser su herencia legítima

Hace unas semanas, el periódico “The Times” destapaba un supuesto “ménage à trois” en el palacio ducal de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda, y este pasado jueves tenía lugar también, en un juzgado de Madrid, el último juicio de la familia por el honor de la fallecida Duquesa Roja. Las vidas de los tres hijos de Isabel Álvarez de Toledo –Leoncio, Pilar y Gabriel de Gregorio–, los Medina Sidonia, supera cualquier guión de ficción de Hollywood. Interminables juicios, decenas de títulos nobiliarios perdidos, una matriarca, la Duquesa Roja, encarcelada por Franco que se casa con su secretaria once horas antes de morir, una fundación mal constituida, una madrastra que ya hubiera querido para sí la Armada Invencible que el antepasado familiar no supo mantener a flote... Y, por tener, poseen hasta una hermanastra que espera que llegue su momento.

Sin la legítima

Leoncio, Pilar y Gabriel González de Gregorio Álvarez de Toledo acumulan el ADN de veintiséis generaciones con siete siglos a sus espaldas. La noble quiso desheredar a sus tres hijos y para ello creó una fundación dotándola con todos sus bienes, sin apartar siquiera los que deberían ser su herencia legítima. Algo que por ejemplo la Duquesa de Alba sí tuvo en cuenta. A día de hoy y con sentencia firme, solo es legal un tercio de la Fundación Medina Sidonia, el que se corresponde con el de libre disposición que es el que, según el Código Civil, podía usar como quisiera la fallecida. No se puede crear una Fundación para desposeer a los herederos del tercio que por ley les corresponde. En total, 33 millones de euros: 5 millones para Pilar y Gabriel, 16 para Leoncio y 7 para Liliane, que posiblemente nunca cobrarán al haber sido declarados todo el contenido de la Fundación como Bien de Interés Cultural con la máxima protección.

Imagen
Liliane Dahlmann contrajo matrimonio con la «duquesa roja» poco antes de que ésta falleciera en 2008

El litigio también se establece con la madrastra de los tres hijos, la viuda, Liliane Dahlmann. La misma a la que el periódico inglés, “The Times”, ponía el fin de semana pasado en el centro de un “menáge à trois” palaciego formado por la madrastra, el primogénito y la ex esposa del actual duque, Montserrat Viñamata.

En las páginas del citado diario se afirmaba que vivían todos muy “amorosos” en el palacio ducal de Sanlúcar. Es cierto que Leoncio se instaló en Semana Santa del año pasado en unas habitaciones del palacio, aunque ha pasado el confinamiento en Madrid porque se contagió con el Covid-19, y también que Liliane reside allí. Pero Montserrat juega en otra liga. “Nunca he vivido en Sanlúcar. Yo conocí a Liliane a los 20 años y era una amiga más de esa época de estudiantes en Barcelona, por eso la invité a mi boda con Leoncio. Estuve casada 15 años y no la veo desde hace 20 o 30, por lo menos. Estoy separada desde el 1990, tengo 63 y adoraba a mi suegra, pero hace mil años que no veo a nadie del otro lado. Todo esto es muy lejano para mí y me complica la vida porque soy autónoma y vivo una situación postcovid difícil. Quien ha insinuado algo así me perjudica mucho”.

La pregunta es: ¿cómo va a pagar?

A Lilianne, tanto le gustó Sanlúcar y el trabajo de archivo que se quedó allí con Luisa Isabel Álvarez de Toledo en el palacio ducal. El mismo en el que pocas horas antes de morir la duquesa se convertía en su esposa “in articulo mortis”. Además, Liliane les debe a sus hijastros la masa hereditaria de los bienes que recibió días antes del fallecimiento de Álvarez de Toledo, cuando se apreció “un vaciamiento de bienes del caudal hereditario que no habían sido donados a la Fundación”, concretamente, dos propiedades en Atlanterra, Cádiz.

El patronato de la Fundación Medina Sidonia lo componen representantes del Ministerio de Cultura, la viuda, el primogénito de la duquesa, la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento de Sanlúcar. ¿Cómo pagarán a los herederos, los tres hijos y viuda, esta última, igual que el primogénito, agentes dobles, deudores y adeudados? El bolsillo duele, pero también exhumar el cadáver del padre para demostrar una paternidad filial. Los González de Gregorio también han pasado por ese trance y ahora tienen una hermanastra, Rosario Bermudo, que se une al otro hermanastro reconocido, Javier, quien sí recibió parte de una herencia paterna que Bermudo aún reclama.

En un juicio anterior, celebrado en Sanlúcar, Leoncio atribuyó a la duquesa haberle obligado a firmar una carta que denunciaba que la madre había preconstituido pruebas contra los dos pequeños perjudicándoles en el cobro de la herencia de la bisabuela. “Esa carta sirvió para pedir que Pilar y yo fuésemos condenados en un pleito que, a la postre, ganamos. Mi hermano no pudo probar que nuestra madre le obligase a firmar esa carta. Así que presenté una demanda en defensa del honor de mi madre. En la vista de este jueves en Madrid entre el primogénito y el pequeño de los Medina Sidonia por el honor de la Duquesa Roja, la fiscal no ha considerado lesivo para el honor de mi madre el proceder de mi hermano. Me temo que se va a considerar intrascendente lo declarado por Leoncio en el juicio de Sanlúcar ante Junta, Ayuntamiento y la Fundación. Me dolería mucho que quedase establecido judicialmente que nuestra madre obligó a mi hermano a ‘preconstituir’ pruebas contra Pilar y contra mí. ¿Tanto nos odiaba? A la postre, nos dejó sin legítima”.

Gabriel de Gregorio, aún no ha percibido las deudas reconocidas en su herencia

Dada la actividad política de la Duquesa Roja, madre de Gabriel de Gregorio, que estuvo presa y exiliada, éste se crió con un bisabuelo que a los cuatro años, en vez de leerle cuentos, le hablaba de finanzas, que es con lo que se gana la vida aunque se licenciase como Ingeniero de Montes por la Politécnica de Madrid. Nació en una familia con derecho a 25 títulos nobiliarios, de los que perdieron 21 para que Gabriel y su hermana, Pilar, tuvieran cero. Sus primeros recuerdos son de sus bisabuelos, los condes de la Mortera y duques de Maura, en un palacete de la calle Miguel Ángel, donde Gabriel Maura, ministro, senador, diputado y miembro de la Academia de la Historia, se vestía con chaqué para cenar. A su muerte, pasó a vivir con sus abuelos paternos, hasta que se independizó a los 19 y se instaló en un apartamento de Madrid con su hermano mayor, Leoncio. Se recupera de la picadura de una araña en la pantorrilla y espera con ansiedad que baje el sol para salir a pasear con su novia.

Es un personaje peculiar y aunque entronque con toda la nobleza española podría acabar pidiendo la Renta Mínima que defiende Pablo Iglesias, con el que podría pasar la tarde bebiendo unas cervezas Coronita, propiedad de unos parientes. También los Coronita se quedaron sin título por la desidia de Leoncio, actual duque de Medina Sidonia. “Mi hermano dice que fue mi madre quien perdió esos títulos. No es así. Se perdieron antes de que los dos hijos menores de la duquesa Roja pudieran tener uno. Algo que incomoda a no pocos de los que forman la actual nobiliaria. Para ellos lo natural es dejar a los hermanos sin legítima y sin título. Actitud atávica y antiestética totalmente coherente con el Antiguo Régimen”.

–¿Qué diferencias hay entre los Alba y ustedes?

–El hijo mayor de Cayetana, Carlos, no ha tenido que pasearse por los juzgados para justificar su colaboración con la Fundación Casa de Alba en vida de la madre. Mi hermano Leoncio sí, y sin justificar haber sido patrono de la Fundación en vida de mi madre, presentó demanda contra ella por defraudar su herencia. ¿Se imaginan ustedes a los hijos menores de Cayetana sin legítima y sin título nobiliario y al primogénito cargado de títulos? Porque no todos los pueden acumular los primogénitos. Eso de que, en nobiliaria, todo es para los primogénitos es un mito o un prejuicio más, por ejemplo: los títulos cuya sucesión fue modificada por la Ley de Cortes de 1534 se tienen que separar cada vez que se pueda. La desigualdad en la familia Alba es manifiesta. En la nuestra, aún mayor. En cuanto a los títulos, la costumbre en nuestras familias era repartir, obligados por esa Ley de 1534. Mi hermano decidió terminar con esta execrable costumbre «comunista» y ya ve. Consiguió el récord Guinnes de pérdida de títulos nobiliarios. Creo que somos la familia que más ha perdido. Un gran logro: la extinción masiva de títulos nobiliarios.

–¿Y la herencia materna la cobrarán algún día?

–Todavía me deben las deudas reconocidas en la herencia de mi madre. He tenido que ir a los tribunales para que me las paguen, si no, prescriben, porque el duque y heredero universal de mi madre, Leoncio, no me quiere recoger los requerimientos para romper la prescripción. Si la Fundación quebrase, consecuencia del Covid-19 y dado que dicen que no se puede vender nada, la Junta la rescataría y nosotros, como somos «accionistas», lo perderíamos todo. En consecuencia, dado el enorme coste de los pleitos para no recibir nada, pues me tendré que acoger a la Renta Básica Universal de Podemos. Otra vez acabo dependiendo de la nobiliaria. Espero que las grandes sagas de nuestro país no se dejen ennoblecer porque acabarán como nosotros. En mi caso, encomendado a la Renta Básica Universal.

Avatar de Usuario
Assia
de Melbourne
de Melbourne
Mensajes: 22323
Registrado: Mar 29 Dic, 2015 2:19 am
Flag: Australia

Re: CARTA A MI MADRE, LA "DUQUESA ROJA"

Mensajepor Assia » Dom 26 Jul, 2020 4:13 am

No he leido el articulo o entrevista a Pilar. Me basto con leer ese embuste de que su madre queria que tuviera ese ducado. Que le pregunten a su hermano Gabriel porque Pilar tuvo ese ducado.
Luisa Isabel, mas conocida por la duquesa roja, le quiso dar a Pilar 1 titulo de marquesa, porque el ducado de Fernandina era 1 ducado que pertenecia al de Medina Sidonia y 1 vez que desapareciera la duquesa roja, el ducado perteneceria al actual Duque de Medina Sidonia. Pero Pilar se empeno en tener el ducado de Fernandina y que paso…? Simplemente, que la duquesa roja llego a 1 acuerdo con su hijo mayor, el actual Duque de Medina Sidonia y como el actual Duque de Medina Sidonia, es 1 ''imbecil'' (lo de imbecil lo dijo su madre) Dijo SI a todo lo que su madre, la duquesa roja le pidio: que consintiera que Pilar llevara el titulo de Fernandina. No olvidemos, que por ese tiempo, Pilar era la sombra de su madre para conseguir lo que queria.

1 vez que su madre y su hermano le ''regalaron'' el titulo, Pilar ya no quiso saber nada mas de su madre a la que acusaba de estar influenciada por la que hoy es la viuda de la duquesa roja.

NO. Pilar sabia que su madre siempre quiso darle el titulo de marquesa no recuerdo el nombre, pero Pilar queria el titulo de Duquesa de Fernandina y lo consiguio porque su madre convencio al ''imbecil'' de su hijo de que le dejara ese titulo a su hermana. 1 vez muerta, Luisa Isabel, el hijo mayor, actual Duque de Medina Sidonia, reclamo legalmente el titulo de Fernandina. Pilar tendria que saberlo que ese titulo 1 vez muerta su madre podria reclamarlo en los tribunales su hermano o su sobrino. Ahora Pilar, NO tiene ningun titulo por no haber escuchado a su madre y creer que su hermano le dejaria ese titulo que fue todo 1 arreglo entre la duquesa roja y su hijo mayor. El que sabe todo lo que paso con ese arreglo entre la duquesa y su hijo mayor es Gabriel que estaba furioso con ese arreglo entre su madre y su hermano mayor.

Avatar de Usuario
Invitado

CARTA A MI MADRE, LA "DUQUESA ROJA"

Mensajepor Invitado » Sab 07 Ago, 2021 1:12 am

Imagen
UNA SEMANA EN MALLORCA ANTES DE HACER ALGUNA ESCAPADA ‘PRIVADA’ Una vez finalizada la Copa del Rey de vela, los Reyes y sus hijas abandonarán la isla para disfrutar de un viaje del que Casa Real no dará ningún dato por ser “privad


MIGUEL ÁNGEL ARENAS ‘CAPI’
“ESPAÑA ESTÁ EN MANOS DE ANALFABETOS”

Capi es el ‘starmaker’ más importante de España y fue el descubridor de artistas como Pecos, Mecano o Alejandro Sanz. Ahora prepara dos guiones de cine y el lanzamiento de dos jóvenes artistas.

ANA GARCÍA ROMERO



“BUSCO LA AUTENTICIDAD QUE LLEGA al corazón de la gente. Yo saco el alma y me dedico a apoyar el arte”. Miguel Ángel Arenas, Capi (63), es el starmaker más importante de España. Su familia siempre apoyó sus decisiones. Su padre era un gran imaginero; su tío, el guitarrista Antonio Arenas.

Fichó como cazatalentos para Hispavox (más tarde, también con CBS, hoy Sony). “Mi trabajo era olfatear todo lo que había en la calle”. Alaska, Radio Futura o Nacha Pop fueron algunos de sus descubrimientos, todos, historia de la música de España. También Pecos, uno de los primeros fenómenos de fans en España y América. Vendieron más de 10 millones de discos. Incluso Salvador Dalí “pidió conocerlos, veía a Javier como un cuadro de Rafael”, cuenta.

En Hispavox recibió la visita de unos jovencísimos José María y Nacho Cano y de Ana Torroja. “Acompañaban a José María, que era cantautor. Les propuse hacer un grupo”. Nacía Mecano, el grupo de pop español más importante de todos los tiempos. Vendieron más de 25 millones de discos.

Alejandro daba clases de flamenco con Antonio Arenas. “Es tremendamente trabajador y quería estar en este negocio aunque fuese llevando cafés. Fue un trabajo arduo porque nadie confiaba en él, lo veían raro”. Alejandro Sanz es hoy uno de los artistas mejor valorados a nivel mundial.

¿Tiene un don? “Soy disléxico; cuando vemos a una persona podemos intuir si tiene magia. A mí me guía un golpe de corazón. Casi el 90% de los starmakers somos disléxicos”.

En los años 80, Madrid era un hervidero de creatividad. “Había una nueva generación con un talento nuevo, nada que ver con lo anterior. Fueron los que inauguraron la libertad”, afirma. Pero ahora “estamos volviendo a la Prehistoria. Quizás porque el país está en uno de los momentos más convulsos desde la Transición. La de Franco era una dictadura blanda, decadente de un militar que dejó preparada una Transición. España estaba muy unida y salió adelante”. Una situación política que también afecta al arte. “Es un momento de cambio. Ahora vale cualquier cosa. La tecnología ha hecho que cualquiera pueda hacer música en su casa con un ordenador, si es que a eso se le puede llamar música. Pero creo que eso está acabando, y que después de esta pandemia volveremos a admirar el talento, no el ruido”.

Capi es “de centro. Felipe González, Aznar y los políticos de antes convirtieron a España en algo muy importante. Ahora estamos en manos de analfabetos, de personas con intereses de destrucción, de quedarse con pedazos de un pastel. Además creo que el presidente de ahora es el peor que he visto. Todo político tiene luces y sombras, pero éste además tiene hipocresía, mentira y egocentrismo. A todo el que sólo mira por su culo lo considero un dictador”. Asegura que España es un país “con gran prestigio gracias a la Corona, que nos situó en el mundo, porque es el símbolo de un país que se llama España con una larga historia”. Y surge la polémica de la placa de Pemán retirada por el Ayuntamiento de Cádiz. “¿Cómo se puede tener ahí a gente tan inculta? Para ser político habría que hacer oposiciones”.

Capi ha trabajado también música sinfónica, de vanguardia, ópera, cine y flamenco. A Paco de Lucía lo conoció a los 11 años porque su tío y el padre de Paco eran amigos. Todo un orgullo. “Además de un genio era una persona increíble. A mí me ayudó en problemas existenciales y humanos y con tres palabras los solucionaba. Junto a Lola Flores, Mick Jagger y Bowie, es una de las personas que más he admirado en mi vida. Era muy complejo, con gran sentido del humor, muy humano y sencillo, pero cuando subía al escenario no había nadie más grande”.

Conoció a Joan Miró, durante la presentación de la Misa Campesina de los Palacagüina. “Su mujer me comentó que vivía asustada, por si aparecía la Guardia Civil a detenerlos por las cosas tan raras que pintaba y lo que cobraba por ello”.

Capi prepara dos guiones de cine, también dos artistas nuevos de 20 años con talento y pronto viajará a México a impartir unas conferencias en el Festival Internacional de Santa Lucía, en Monterrey. “Mi vida ahora está muy cercana a Domingo Zapata y a Thomas Handle. Llevo unos años participando en ese mundo neoyorkino del arte, de las vanguardias y de personas únicas. Espero que cuando acabe la pandemia el mundo vuelva a ser creativo”.


LA DUQUESA ROJA

Capi conoció a Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura en Cádiz, cuando él tenía 21 años. Un día ella le dijo: “Coge la maleta y vente a vivir a palacio”. Ese tiempo fue “fascinante. Siempre he amado los personajes de terror. Me reía mucho con ella y le decía: ‘Eres como Nosferatu’. Me encantaba su pinta”. La Duquesa Roja vivía en un “palacio increíble, donde había un cardenal, un actor fracasado, dos locas, el productor de 21 años… Ella tenía en esa época una novia. Vivíamos como en la decadencia de una película de Fellini”.

Recuerda que en aquel inmenso palacio sólo había dos cuartos de baño. “Ella salía por la mañana con unos calzones y una camisilla llena de bolitas, cruzando todos esos salones”. La Duquesa pasaba innumerables horas en su archivo, el archivo privado más importante de Europa. “Mientras terminaba algo me dejaba un libro. De Copérnico o uno de antes de Leonardo de un gaditano que había inventado unas cosas que no servían para nada. Había infinidad de curiosidades. Ella salvó y recopiló documentos que podían haber acabado en una fogata y se dedicó a catalogarlos y a estudiarlos”.

La define como “una mujer inquieta, le gustaba lo prohibido. He oído que incluso financió a ETA porque se enamoró de una chica en Francia. Tenía muy mal genio, echaba a la gente a patadas de la casa. Pero fue una mujer histórica que hizo una labor extraordinaria”. Con los años “apareció una chica catalana que se hizo dueña de aquello. Esa corte desapareció, la encerró o se dejó encerrar por amor. Era una mujer poseída. Y toda esa locura desapareció”. Ella “siempre estuvo en el otro lado. Fue hija única, siendo niña murió su madre y ya desde pequeña se enfrentaba a los generales. Era caprichosa y a eso se le llamaba roja. Le daba lo mismo. No era buena administradora. Y al ser como era, sus hijos eran un problema para ella. Creo que fue una malísima madre”.



EL MUNDO / LOC / 7 AGOSTO DE DE 2021

Avatar de Usuario
MELBA

CARTA A MI MADRE, LA "DUQUESA ROJA"

Mensajepor MELBA » Sab 07 Ago, 2021 2:55 am

'' CARPI'' ES CIERTO QUE CONOCIO A LA DUQUES ROJA Y ACEPTO SU INVITACION A PASAR 1 TEMPORADA EN EL PALACIO DE LA DUQUESA ROJA EN SANLUCAR DE BARRAMEDA MUY ORGULLOSO DE SER AMIGO DE LA DUQUESA ROJA. IGNORO LO QUE PASO ENTRE LA DUQUESA ROJA Y CARPI. POR LOS RUMORES Y RUMORES SON, CARPI COMENZO A DESACREDITAR A LA DUQUESA ROJA PORQUE SEGUN ESOS RUMORES LA DUQUESA ROJA NO HACIA PUBLICO QUE ERA LESBIANA. INVENTO ESTE CAPRI QUE EN EL PALACIO, LAS CAMAS ESTABAN SIN SABANAS Y EL,DORMIA SOBRE UN COLCHON. CON VERDAD O CON MENTIRA, HABLO ESTE CAPRI DE LAS BORRACHERAS QUE PILLABA LA DUQUESA ROJA EN LA QUE 1 NOCHE BORRACHA, ''AGARRO'' POR LAS SOLAPAS Y ZARANDEO AL HOY, DUQUE DE ALBA QUIEN MUY SORPRENDIDO LE DIJO '' QUIE ES USTED...? A LO QUE SEGUN CARPI LA DUQUESA ROJA LE CONTESTO: '' YO SOY; UNA MEDINA SIDONIA QUE LOS MEDINA SIDONIA SOMOS MAS IMPORTANTE QUE LOS ALBA PORQUE LOS MEDINA SIDONIA DECENDEMOS DE GUZMAN EL BUENO''

CUANDO MURIO LA DUQUESA ROJA, CAPRI SE UNIO A GABRIEL (HIJO MENOR DE LA DUQUESA ROJA) Y TANTO COMO GABRIEL COMENTARON A LA PRENSA COTILLA QUE LA DUQUESA ROJA MURIO ASISTIDA POR SU PAREJA A CAMBIO DE QUE SE CASARA CON ELLA.
CAPRI CONFIRMO A LA PRENSA COTILLA LO QUE COMENTO GABRIEL: '' MI MADRE TEMIA MUCHO A LOS DOLORES FISICO Y PIDIO A SU AMANTE QUE LA ASISTIERA A MORIR...'' TEXTUALMENTE NO RECUERDO. LO QUE RECUERDO ES QUE DURANTE LAS ULTIMAS SEMANAS DE VIDA, LA DUUESA ROJA ESTABA ASISTIDA EN PALACIO POR 2 ENFERMERAS Y CUANDO MURIO ESTABA PRESENTE SU MEDICO QUIEN CERTIFICO LA MUERTE DE LUISA ISABEL ALVAREZ DE TOLEDO, DE CANCER.OSEA: LA DUQUESA ROJA MURIO DE MUERTE NATURAL.

Avatar de Usuario
PERDON

CARTA A MI MADRE, LA "DUQUESA ROJA"

Mensajepor PERDON » Sab 07 Ago, 2021 4:13 am

EL TIPAJO ESTE LO LLAMAN: CAPI. LA DUQUESA ROJA NO PUDO SER ''MALA MADRE'' PORQUE LE QUITARON A SUS HIJOS Y LOS CRIOS LOS ABUELOS MATERNOS QUE SE ENCARGABAN DE QUE VISITARAN A SU MADRE (LA DUQUESA ROJA) EN LA CARCEL.

UNA VEZ QUE MURIERON LOS ABUELOS DE LA DUQUESA ROJA, LOS HIJOS VIVIERON CON SU PADRE Y CUANDO LA DUQUESA ROJA QUERIA VER A SUS HIJOS Y GRITABA:'' DEJAME VER A MIS HIJOS'' EL MARIDO DE LA DUQUSEA ROJA NO LE ABRIA LA PUERTA. ESO LO HA CONFIRMADO HASTA GABRIEL QUE FUE EL HIJO QUE MAS MAL HABLO DE SU MADRE.

LA FUNDACION, TODOS LOS EXPERTOS CREEN QUE SE FUNDO CON LEGALIDAD. PALABRS TEXTUALES DE LA DUQUESA ROJA (creo que esta en este TEMA) '' EL ARCHIVO ES LEGALMENTE MIO, PERO ES DE TODOS LOS ESPANOLES... PARA LOS ESPNOLES TODO, PARA EL GOBIERNO NADA...'' PIDO DISCULPAS SI TEXTULMENTE NO RECUERDO, PERO ESTA EN ESTE TEMA NO SE EN QUE PAGINA.
HASTA DONDE YO SE, LA DUQUESA ROJA NO TENIA AMANTE CUANDO SE EXILIO EN FRANCIA ACONSEJADA POR SU ABOGADO. LO QUE SE COMENTO ES QUE LA DUQUESA ROJA DONO MUCHO DINERO A LO QUE SE LLAMO: LA REVOLUCION DE MAYO EN FRANCIA.

EN FRANCIA, EN REUNIONES CLANDESTINAS ENTRE ESPANOLES NTI-FRANQUISTAS, LA DUQUESA ROJA CONOCIO A GARCIA TREVIJANO Y DSPUES DE MUERTA LA DUQUESA ROJA, SU VIUDA INVITO A TREVIJANO A QUE DIERA 1 ORATORIA EN EL PALACIO DE SANLUCAR DE BARRAMEDA. ESE VIDEO LO PODEIS ENCONTRAR EN GOOGLE.
Assia-MELBA

Avatar de Usuario
Invitado

CARTA A MI MADRE, LA "DUQUESA ROJA"

Mensajepor Invitado » Lun 25 Jul, 2022 2:27 pm

Imagen

La herencia de la hija del marido de la 'Duquesa Roja' podría oscilar entre uno y tres millones de euros, según su abogado

Algunos de los hijos de la duquesa de Medina Sidonia recurrieron la decisión de la filiación ante el Supremo

El abogado de Rosario Bermudo considera que con el recurso ante el alto tribunal están retrasando "deliberadamente" la liquidación de la herencia a su "hermana"


El pasado mes de marzo la Audiencia de Madrid reconocía a Rosario Bermudo como hija de Leoncio González de Gregorio, marido de la duquesa de Medina Sidonia, conocida como la Duquesa Roja. En este sentencia, que ha sido recurrida ante el Supremo por algunos de los hijos del matrimonio, el tribunal calificaba como "ciertamente censurable" la conducta procesal de los hijos oficiales de los duques de Medina Sidona con respecto a la hermana. ante la falta total de colaboración para realizar las pruebas de ADN. Una situación que llevó a la necesidad de exhumar el cadáver del padre con el consiguiente encarecimiento del proceso y las dilaciones en el tiempo que supusieron este hecho, recuerda el letrado de Rosario Bermudo, Fernando Osuna.

El abogado de la mujer recalca que, ahora, algunos de los hijos de la duquesa Roja y Leoncio González de Gregorio han recurrido al Supremo, "que espero que se pronuncie en un mes como mucho" la sentencia de la Audiencia de Madrid que reconocía a Rosario como hija del duque.

Fernando Osuna ha informado que la herencia que recibiría su representada está entre el millón y los tres millones de euros y que ya existe un grupo de inversores que quieren comprar a esta mujer de Écija sus derechos hereditarios.Según el letrado "recurrir al alto tribunal es una estrategia exclusivamente para perder tiempo, dado que el Supremo suele indamitir este tipo de recursos".

Imagen
Leonor González de Gregorio y su hija en dos fotos antiguas.

Rosario Bermudo emprendió esta batalla judicial para que se le reconozca como hija de Leoncio González de Gregorio hace ocho años. Su abogado ha anunciado que una vez qel caso de filiación se resuelva en el Supremo, comenzará el pleito por la herencia, "que puede durar otros ocho años aunque no se descarta acuerdos hereditarios con algunos de sus hermanos".

Osna recuerda que aunque su representada accedió a que la prueba de ADN necesaria para la filiación se realizara con sus hermanos, para no exhumar al duque, no fue posible, al no prestarse voluntariamente los presuntos hermanos biológicos, salvo uno de ellos. Ante tal situación el juez decidió que se exhumara a su presunto padre.

Según la sentencia de la Audiencia de Madrid, Rosario Bermúdez es hija de Leoncio González de Gregorio. La mujer, que es hija de una sirvienta del marido de la conocida como la Duquesa Roja. Las pruebas de ADN realizadas sobre los restos de Leoncio González de Gregorio confirmaron al 99,99% que la mujer de más de 60 años y residente en Madrid, es hija ilegítima del aristócrata con la sirvienta. Durante muchos años ella ha reivindicado que es hija del aristócrata quien tuvo una relación extramatrimonial cuatro años antes de que se casase con la duquesa cuando trabajaba en la casa de González de Gregorio en Madrid.

Avatar de Usuario
Invitado

CARTA A MI MADRE, LA "DUQUESA ROJA"

Mensajepor Invitado » Sab 30 Jul, 2022 2:47 am

Imagen
Leoncio González de Gregorio, junto a Luisa Isabel, la ‘duquesa roja’.


MEDINA SIDONIA
UN LÍO CON LA DONCELLA QUE PUEDE COSTARLES 3 MILLONES A LOS HIJOS

La saga más escandalosa de la nobleza tiene un nuevo capítulo. Los hijos tendrán que repartir la herencia del padre con otra hija extramatrimonial (ya tenía uno).

MARÍA EUGENIA YAGÜE


SEIS AÑOS DESPUÉS DE LA SENTENCIA que reconoció a Rosario Bermudo como hija de Leoncio González de Gregorio, primer marido de Luisa Isabel Álvarez de Toledo, duquesa de Medina Sidonia, esta vecina de Torrejón de Ardoz, de 71 años, reclama la herencia que podría corresponderle y que su abogado Javier Osuna, estima en unos tres millones de euros.

Imagen

Imagen

PILAR, LA HEREDERA UNIVERSAL

En su testamento, Leoncio González de Gregorio Martí mejoró la herencia de su hija Pilar frente a sus hermanos Gabriel y Leoncio. A Pilar la dejó como heredera universal y recibió la joya del patrimonio paterno, el palacio de Quintana Redonda en Soria, residencia del aristócrata. Un imponente y hermoso recinto, único en la región, pero de muy caro mantenimiento, que ha sido acondicionado por su hija para la celebración de eventos y bodas.

Imagen

Los hijos del difunto consorte de la llamada duquesa roja, Pilar, Leoncio y Gabriel, están en desacuerdo con las pretensiones económicas de esta señora. Consideran que la forma en que se ha llevado el proceso de filiación contiene errores jurídicos que lo invalidan y lamentan que Bermudo exigiera en 2017 exhumar los restos de su padre para obtener su ADN, cuando los hijos del difunto se habían ofrecido ya a hacerse la prueba genética y evitar un acto tan macabro.

Pilar y su medio hermano Javier la hicieron y se la enviaron al juez con resultado positivo de la misma. Bermudo estaba de acuerdo en principio, pero luego se volvió atrás y exigió al juez la exhumación, cuyos costes le obligaron a pagar a Pilar González de Gregorio y a Javier, precisamente contrarios a la misma.

Este Javier González de Gregorio Molina es otro hijo extramatrimonial de Leoncio, fruto de la relación entre el aristócrata y Marta de Molina von Stranz, una amiga de la familia. Javier, casado con la duquesa de Plasencia, fue reconocido como hijo en vida de su padre y está unido a sus medio hermanos contra Bermudo.

Pilar y Javier han recurrido la sentencia de filiación por defectos de forma y errores procesales, aunque no niegan que Bermudo sea hija de su padre. Consideran que ha habido ilegalidad en el método empleado para obtener la primera prueba de ADN, cuando un detective recogió una botella de agua que había tirado Leoncio, uno de los hijos, en la Facultad donde daba clases de Historia, para analizar su saliva. La prueba dio positivo, “pero para nosotros es algo inadmisible –asegura a LOC Gabriel González de Gregorio–. Es la intimidad de un ciudadano, robada sin su permiso”. Y lamenta también la desigualdad de la ley, según las distintas autonomías. “En Cataluña, Navarra y País Vasco hay unos plazos para reclamar una herencia y demostrar que se tiene derecho a ella. Y el que no lo hace a tiempo, no hereda”.

Rosario Bermudo tenía un padre que la había adoptado y dado sus apellido, pero un día decidió que el posible nuevo padre era más importante y acaudalado que el anterior. Años después de fallecer Leoncio González de Gregorio, presentó la demanda para ser reconocida.

En sede judicial aseguró que siempre había sabido de sus orígenes y que había tenido contacto con los abogados de su padre cuando éste todavía estaba vivo. ¿Por qué no le demandó entonces? ¿Podría haber recibido alguna compensación en aquel momento y pleitear por algo más importante años después? Su madre, Rosario Muñoz, sirvienta en la finca extremeña de los González de Gregorio, se habría quedado embarazada del hijo de los propietarios, un joven, por cierto, menor de edad. La criada era varios años mayor que el señorito.

La duquesa de Medina Sidonia comentaba con ironía las aventuras extramatrimoniales de su marido: “No es lo mismo ser pvta que lesbiana. Yo a mis hijos los tuve siempre del mismo… y sin ganas”. Al final de sus días y muy enfermo, Leoncio contrajo matrimonio con Maravillas Almara Sáinz, el ama de llaves de su palacio de Quintana Redonda, en Soria. El matrimonio de Luisa Isabel y Leoncio terminó con el nacimiento del tercer hijo. La duquesa roja acabó siendo militante antifranquista, fue encarcelada y se exilió en París. A su regreso a España se dedicó a organizar el extraordinario archivo histórico de su residencia del palacio de los Guzmanes en Sanlúcar de Barrameda junto a su secretaria, colaboradora y amante, la alemana Lilian Dahlmann. Después de 25 años juntas y a punto de morir, Luisa Isabel y Lilian contrajeron matrimonio en 2008. A la muerte de Luisa Isabel empezó un largo pleito de los hijos contra la viuda de su madre por la herencia.


NI UN DURO DE LA HERENCIA

Rosario Bermudo, hija de Leoncio González de Gregorio, es fruto de una relación del aristócrata con una sirvienta.

La duquesa se había quedado con todos los bienes heredados por sus hijos, incluso los que procedían de otros familiares y los dejó sin nada. Todo su patrimonio pasó a la Fundación Casa Medina Sidonia, con sede en Sanlúcar, pero después de años de litigio entre los herederos y la viuda de la duquesa la Justicia dio la razón a sus hijos. La Fundación debía entregarles más de 33 millones de euros.

Nunca han cobrado un céntimo. La Junta de Andalucía y otros organismos oficiales forman parte de la Fundación y se resisten a darles lo que les corresponde, argumentando protección cultural de esos bienes. A esta larga estela de procesos judiciales se une ahora la reclamación económica de Rosario Bermudo.

“Eso de tres millones, ni de coña“, comenta uno de los hijos, sobre las pretensiones de Bermudo. “Mi padre podía haber tenido una gran fortuna pero fue un mal administrador y lo que se repartió a su muerte fueron bienes inmuebles, pinares, mucho secano y fincas que podían ser valiosas en algún momento y hoy han perdido su valor. Lo más importante es el palacio de Quintana Redonda, donde mi hermana Pilar ha invertido mucho para dedicarlo a bodas y eventos. Quisimos llegar a un pacto con Bermudo pero cuando de pronto pidió la exhumación de nuestro padre Pilar y Javier se enfadaron mucho, no había ninguna necesidad de algo así. Sólo le interesa el dinero y hasta pretendía cobrar de la herencia de mi madre, que nada tiene que ver con su tema”.


LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

Avatar de Usuario
Invitado

CARTA A MI MADRE, LA "DUQUESA ROJA"

Mensajepor Invitado » Sab 30 Jul, 2022 2:49 am

Imagen

Los herederos responden a la hijastra de la duquesa de Medina Sidonia, quien reclama lo que ganó

EL ESPAÑOL se ha puesto en contacto con Pilar Medina Sidonia, que contesta a la reclamación de su hermana paterna.

Cuatro años después de ser reconocida como hija biológica de Leoncio González, marido de Luisa Isabel Álvarez de Toledo, duquesa de Medina Sidonia, Rosario Bermudo (70 años) ha regresado a los titulares al reclamar que se aplique la sentencia de 2018 que la acredita como heredera de una fortuna que puede llegar a los tres millones de euros.

Según anunciaba en un comunicado su abogado, Fernando Osuna, algunos de los hermanos de su cliente habían acudido al Tribunal Supremo para recurrir la sentencia. Algo que, según el letrado, habrían hecho "exclusivamente para perder tiempo, dado que son nulas las posibilidades de ganar la contienda".

EL ESPAÑOL se ha puesto en contacto con la otra parte para conocer su versión de los hechos, que dista un tanto de la proporcionada por Osuna. Pilar González de Gregorio (65), hija de Leoncio González y de la 'duquesa roja' -como se conocía popularmente a la duquesa de Medina Sidonia-, ha desvelado a este medio que el proceso "está en otra fase judicial. Si ella (Rosario) ha reclamado ahora la herencia, a mí no me ha llegado nada".

Imagen
Pilar, Gabriel y Leoncio, los tres hijos de Leoncio González y la Duquesa Roja.

En ese sentido, la que fuera duquesa de Fernandina hasta el año 2012 explica que "por nuestra parte el tema sigue igual que hace unos años" y que le resulta curioso enterarse de esta reclamación de sentencia por la prensa. "También sucedió con el tema de la exhumación de mi padre, yo me enteré por los medios de que se iba a exhumar finalmente", un procedimiento que, además, cree que se podría haber evitado ya que tanto ella como su hermano Javier accedieron a hacerse las pruebas de ADN. "Rosario en un principio lo aceptó y nos podríamos haber evitado esto. (...) Para mí fue muy desagradable y muy duro", dice al recordar aquel 23 de marzo de 2017.

Sobre la demanda de paternidad, Pilar ha insistido en que Rosario Bermudo conocía desde muchos años atrás su relación filial con Leoncio González. "Incluso en sede judicial ha dicho que en vida de mi padre habló con su abogado. Tardó seis años tras su muerte en reclamar la herencia", ha remarcado, un dato que llama la atención ya que, de haber comenzado el proceso entonces, todo podría haber sido más fácil.

Imagen

Sobre el motivo por el que Rosario Bermudo aún no ha recibido la herencia que le correspondería como hija de Leoncio, Pilar cuenta que es un asunto que aún no se ha tratado en los juzgados, pues ahora mismo se está resolviendo el proceso de filiación tras el cual la demandante sería reconocida oficialmente como hija del marido de la 'duquesa roja'.

Este periódico se ha puesto en contacto con otro miembro de la familia, que explica que se ha llevado hasta el juez dos derechos que consideran vulnerados, el de la intimidad y el de la seguridad jurídica. "El inicio del juicio comenzó con el robo de ADN a Leoncio -actual duque de Medina Sidonia-. ¿Dónde está el derecho a la intimidad? ¿Se puede basar un juicio en una prueba robada?", se pregunta esta persona.

Un tema que han querido elevar a la justicia, para cuestionar "si el derecho de Rosario Bermudo a su herencia está por encima del de sus hermanos paternos a la intimidad y la seguridad jurídica". Una vez que el Tribunal Supremo resuelva este punto, llegará el momento de tratar la herencia económica que le corresponde a la madrileña.

Imagen
Tres momentos en la vida de Rosario Bermúdez.

La historia familiar de la duquesa de Medina Sidonia y Leoncio González es complicada. Ella fue conocida por su compromiso contra el franquismo, lo que la llevó a la cárcel y al exilio, valiéndole el sobrenombre de 'duquesa roja'. De su matrimonio nacieron tres hijos, con los cuales tuvo siempre una relación complicada pues nunca ejerció de madre convencional y vivió alejada de ellos. Antes de morir, en 2008, protagonizaría su último golpe de efecto al casarse con su secretaria, Liliana Dahlmann, y cediéndole el control de su Fundación así como buena parte de su herencia. Entre ella y los hijos también ha habido batalla legal.

Por su parte, Leoncio González dejaba tras su fallecimiento algunos bienes de sumo valor como el Palacio de Quintana Redonda, en Soria, valorado en cinco millones de euros y que fue precisamente el lugar en el que murió. El aristócrata se había vuelto a casar con su ama de llaves, Maravillas Almara Sáinz Pardo y tenía otro hijo extramatrimonial, Javier Isidro, reconocido en 1995, fruto de una relación sentimental pasajera.

Avatar de Usuario
Invitado

CARTA A MI MADRE, LA "DUQUESA ROJA"

Mensajepor Invitado » Mié 01 Mar, 2023 4:01 am

Imagen
Liliane Dahlmann, en primer término, y dos hijos de la duquesa que acudieron al juicio en Sanlúcar de Barrameda en 2015.

La batalla legal por la herencia de la duquesa de Medina Sidonia
La Justicia ejecuta la sentencia que dio la razón a los hijos de la Duquesa Roja sobre la herencia

La juez ordena a la Consejería de Cultura la modificación del Catálogo de Patrimonio Histórico atribuyendo a Pilar González de Gregorio Álvarez de Toledo el "11,61% del pleno dominio" de los bienes del Palacio de Medina Sidonia

La Audiencia de Cádiz avala a los hijos de la Duquesa Roja


Quince años después de la muerte de Luisa Isabel Álvarez de Toledo, duquesa de Medina Sidonia, y ocho años después de que sea iniciara el litigio por su herencia, la Justicia ha ordenado la ejecución de la sentencia que dio la razón a los hijos de la conocida como Duquesa Roja, a los que primero un juzgado de Sanlúcar de Barrameda y posteriormente la Audiencia de Cádiz reconoció el derecho a la parte legítima de la herencia de la casa ducal más antigua de España.

Después de que el Tribunal Supremo inadmitiera en junio de 2021 el recurso de casación presentado por la viuda de la Duquesa Roja y presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia, Liliane Dahlmann, la juez de Sanlúcar de Barrameda ha dictado ahora un auto, con fecha del 7 de febrero, en el que acuerda la ejecución de la sentencia a instancias de Pilar González de Gregorio Álvarez de Toledo, hija de la duquesa de Medina Sidonia, Luisa Isabel Álvarez de Toledo (Estoril, 1936-Sanlúcar de Barrameda, 2008).

En ese auto, la juez ordena que se libre mandamiento a la Consejería de Cultura -en concreto a la secretaría general para la Cultura, dirección general de Patrimonio Histórico e Innovación y Promoción Cultural- a los efectos de que se "modifiquen los datos del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz en relación al Monumento-histórico artístico denominado Palacio de Medina Sidonia" de Sanlúcar de Barrameda, junto con "todas las obras de arte, libros, archivos y mobiliario que contiene" y que están inscritos como Bien de Interés Cultural (BIC), para que se atribuya a Pilar González de Gregorio el "11,6168% del pleno dominio sobre dichos bienes".

La juez también libra mandamientos a la gerencia territorial del catastro de Sanlúcar y de Tarifa, así como al Registro de la Propiedad de Algeciras para que se modifiquen los datos catastrales de varios inmuebles y se incluya el pleno dominio de los mismos de esta hija de la duquesa, en unos porcentajes similares, del 11%, según recoge la resolución del juzgado, que es firme y contra la que no cabe recurso alguno.

Desde la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía han señalado a este periódico que tienen constancia de la decisión judicial que acuerda la ejecución de la sentencia y, en este sentido, han precisado que "las Administraciones van a buscar qué posibles alternativas habría a la ejecución".

Por su parte, Pilar González de Gregorio Álvarez de Toledo ha señalado a este periódico sobre la posible intervención de la Junta que le parecería "muy bien que se decidieran a intervenir para conseguir una situación sólida y así preservar y proyectar un patrimonio tan único, valioso e importante para Andalucía y España, ya que el índice del Archivo está incompleto y sería urgente hacerlo”. El archivo de la Fundación tiene 6.317 legajos, de los cuales el más antiguo data del siglo XII.

En junio de 2018, la Audiencia de Cádiz ratificó el derecho a la parte legítima de los tres hijos de la duquesa -Leoncio, Pilar y Gabriel González de Gregorio y Álvarez de Toledo, confirmando lo que ya había reconocido con anterioridad el juzgado de Primera Instancia de Sanlúcar de Barrameda, si bien cambió la forma en la que debían de percibir dicha herencia, al sustituir la entrega de una cantidad en efectivo por parte de la Fundación Medina Sidonia por su participación en la titularidad de los bienes de esta entidad.

La Audiencia declaró que el valor del archivo de la Casa de Medina Sidonia donado a la Fundación por la Duquesa Roja era de 28,2 millones de euros y también reconoció el derecho de dos de los herederos a percibir en parte de sus legítimas una participación indivisa sobre los bienes, en lugar del crédito reconocido a su favor en primera instancia por importe de 5,5 millones.

La Audiencia de Cádiz declaró asimismo nulas, por estimar que habían sido fraudulentas, las compraventas de varios bienes inmuebles realizados en vida a la viuda de la duquesa, Liliane Dahlmann, de dos parcelas en la urbanización Atlanterra, en una de las cuales sobre la que se construyó una casa valorada en más de un millón de euros.

Y en junio de 2021, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dictó un auto en el que rechazó el recurso de casación que habían presentado la viuda de la duquesa, Liliane Dahlmann, y uno de los hijos, Gabriel González de Gregorio Álvarez de Toledo.

Imagen

El Alto Tribunal rechazó los argumentos de la presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia, Liliane Dahlmann, señalando que la recurrente estaba impugnando en realidad la "valoración de la prueba realizada en orden a que se declare la validez de los negocios jurídicos objeto de la litis" y añade que en el presente caso "no se identifica en qué concreto medio de prueba concurre ese error fáctico, patente, evidente e inmediatamente verificable de forma incontrovertible. La valoración de la prueba expuesta en la sentencia recurrida es minuciosa y detallada y el recurso se limita a disentir de su resultado final, sin concretar ningún error que revista las características expuestas".

El auto del Tribunal Supremo, que declaró la firmeza de la sentencia de la Audiencia de Cádiz, rechaza igualmente otro de los motivos del recurso de la viuda, al entender que en el mismo se hace "supuesto de la cuestión, ya que en el recurso se defiende que los negocios jurídicos responden a una causa onerosa plenamente acorde con la realidad, mientras que la sentencia recurrida establece que está acreditada la simulación contractual, y que la señora Liliane no tenía capacidad económica para contribuir a la compra de los terrenos".


Seis millones de documentos, el más antiguo del siglo XII

Una de las complicaciones inherentes al caso de la herencia de la Duquesa Roja reside en la calibración de un patrimonio que, gestionado por la Fundación Casa Medina Sidonia, no es meramente crematístico. Sólo el mantenimiento del Palacio de Guzmán, sus obras de arte y los más de seis millones de documentos del Archivo de Medina Sidonia -unos legajos que registran la historia de España desde el siglo XII- se lleva alrededor de 400.000 euros. Su categoría como Bien de Interés Cultural hace, además, que las participaciones tengan que ser, inevitablemente, de naturaleza indivisa.

En 1990, la duquesa creó la fundación a la que cedió todos los bienes de la familia, entre ellos el Palacio ducal de Medina Sidonia, valorado en unos 17 millones. En él se encuentran el mayor archivo histórico documental de Europa, integrados por esos seis millones de documentos, el más antiguo del siglo XII, en concreto, de 1159.

Los 6.317 legajos que contiene el archivo son unos documentos excepcionales para conocer la historia de España, y a este patrimonio documental se une a la colección artística de gran valor, compuesta por cuadros, tapices o muebles.




Volver a “Cajón de Sastre”