Antropología... etnografía, etnología, etc.

Cajón de Sastre: Foro para temas variados

Imagen

Avatar de Usuario
Obse
Regadera
Regadera
Mensajes: 2427
Registrado: Vie 04 Jul, 2008 5:11 pm

Antropología... etnografía, etnología, etc.

Mensajepor Obse » Mié 31 Dic, 2008 2:24 am



A rapa das bestas

Avatar de Usuario
Obse
Regadera
Regadera
Mensajes: 2427
Registrado: Vie 04 Jul, 2008 5:11 pm

Homenaxe ás Redeiras

Mensajepor Obse » Mié 31 Dic, 2008 2:31 am



As redeiras

PD: Está en gallego perdón please.

Avatar de Usuario
Mitos Latinoamerica

Mensajepor Mitos Latinoamerica » Jue 11 Jun, 2009 7:58 pm

Imagen

Perú - Mito Jíbaro - Creación

Los Jíbaros son tribus indígenas encontradas en la región amazónica del Perú, en el este del Ecuador y en Colombia occidental. El Jíbaro era violentamente agresivo con otras tribus y extranjeros, luchando con lanzas, y cerbatanas. Las cabezas de sus enemigos caídos eran preservadas con humo y conservadas como trofeos. Los jíbaros eran reacios a todo tipo de influencias del exterior, ya fuera la subyugación Inca, la influencia europea (sobre todo española) y la cristianización. El mito que se relata a continuación, fue tomado de la página web Scribd: Medio ambiente y cultura.

La tierra, al principio, estaba desnuda y fría. Yus, el dios creador, pensó en vestir la tierra seca con árboles gigantes y pequeñas plantas. Entre las ramas el viento silbaba, lo que recordó a Yus que necesitaba poblar su creación con pequeños animales que silbaran con el viento. Creó así a pequeños animales como las moscas y otros insectos, serpientes que también silbaban. Junto a ellos colocó pequeños animales que saltaban de rama en rama, muertos de sed.

Entonces se dio cuenta que éstos no tenían agua, por lo que tomó un jarro de oro y derramó el líquido sobre las copas de los árboles formándose entre ellos primeros manantiales y después enormes ríos, poblándose de inmediato de innumerables peces.

Miró entonces al cielo, y lanzando su pañuelo a las alturas, cubrió el cielo apareciendo entonces el sol, la luna y las estrellas.

Pero Yus no estaba satisfecho con su creación ya que sus criaturas eran demasiado simples para comprender la grandeza de su obra, por lo que tomó un puñado de barro y modeló una figura de hombre. Luego subió a un gran volcán y sobre su cráter se coció el hombre. Dios dio un soplo sobre la figura para enfriar el cuerpo, dándole así la vida y la inteligencia para que se extendiera por la tierra.


Mitos Latinoamerica

Avatar de Usuario
castellers

impresionante

Mensajepor castellers » Mié 14 Oct, 2009 11:59 pm



Tres de nou amb folre i l’agulla descarregat. :clap: :clap: :clap: El 31 de agosto de 2009, durante la Fiesta Mayor de Villafranca del Panadés, los Castellers de Vilafranca consiguieron realizar por primera vez en la historia una torre de tres de nueve con forro y la aguja descargada.
Un grupo de personas que se junta, en este caso para construir algo, con ellos mismos, con su cuerpo y su fuerza.



Primer 3 de 10 de la història

Avatar de Usuario
Yabusame

Mensajepor Yabusame » Mar 12 Ene, 2010 5:15 am

Imagen

Yabusame


El Yabusame está considerado como uno de los artes marciales más divinos que se practican en Japón. El gobierno japonés NO lo considera como un deporte sino como un ritual tradicional que consiste en tirar con el arco a varios objetivos mientras se monta a caballo.

Imagen


El yabusame se practica en una pista de 250 metros de largo en el que hay tres objetivos a los que hay que acertar con unas flechas especiales de punta gorda. Acertar los tres seguidos es muy complicado, se necesitan varios años de entrenamiento, en la actualidad menos de 30 japoneses son capaces de conseguirlo. Es un arte marcial tan exclusivo que el gobierno no permite que se enseñe yabusame a cambio de dinero. Los maestros de yabusame enseñan por amor al arte, no por dinero, eligen con mucho cuidado a sus alumnos porque el único beneficio que obtienen enseñando es el poder mejorar su reputación. Equivocarse y elegir a un mal alumno podría ser fatal para su reputación como maestros del yabusame.

Imagen


El yabusame nació en la era kamakura cuando uno de los clanes más importantes de la época diseñó la prueba de los 250 metros y los tres objetivos para que sus samurais practicaran y mejoraran su habilidad con el arco. Hoy en día se practica y se hacen exhibiciones en algunos festivales importantes, se supone que el yabusame entretiene a los Dioses y como agradecimiento éstos dan buena fortuna a la gente del lugar.

Imagen


Este año, se podrá ver yabusame el 6 de septiembre de 2010 en Kamakura en el templo de Hachimangu y el 3 de Noviembre en Meiji jingu.

en las películas Kagemusha y Shichinin no Samurai (Los siete samurais) de Akira Kurosawa se pueden contemplar varias escenas en las que “arqueros yabusame” entran en combate, de echo, alguno de los actores (por ejemplo, Toshiro Mifune) entrenaron con durante años con algunos de los profesores de yabusame más importantes de Japón.

También tenéis este documental en el que Tim Ferris, uno de los únicos extranjeros de la historia que ha recibido entrenamiento de yabusame, cuenta su experiencia de cinco días de entrenamiento intensivo en las montañas de Nikko.



Avatar de Usuario
GALLICAN GYPSIES 1910

Mensajepor GALLICAN GYPSIES 1910 » Mar 11 May, 2010 3:43 am



La web es una joya. Gracias de nuevo :grin:

British Pathé

Avatar de Usuario
Borst

Mensajepor Borst » Jue 24 Jun, 2010 4:01 am

Imagen

Apellidos holandeses… muy curiosos

Para nadie es un secreto que cuando estamos estudiando un idioma nuevo, todo te parece curioso, claro es normal te enfrentas a algo que no conoces con exactitud no sabes lo que significa en el nuevo idioma, pero a medida que lo aprendes y lo vas descifrando, el idioma te va pareciendo raro, hasta el apellido, sobre todos si esos apellidos al traducirlos te llevan a recordar animales, objetos, ambiente partes del cuerpo y cosas por el estilo.

Es el caso de los apellidos holandeses que al traducirlos me son tan curiosos y chistosos que cuando escucho uno y lo traduzco me muero de la risa “perdón por ello” se que en muchas partes del mundo fuimos apellidados y relacionado a lo que en un momento hacíamos o a las propiedades que teníamos o de donde proveníamos o hasta a quien pertenecíamos en el caso de los esclavos.

En este caso resulta que, hasta la ocupación por Napoleón allá en 1811 de los Países Bajos, los holandeses no tenían apellidos como tal, sino que se les conocían por sus profesiones o procedencia como van (“de/desde”), de/het/‘t (“el”), der (“del”), van de (“del/desde el”), het (“el la”) o simplemente de (“el”). Sin embargo, cuando tocó hacer un censo de la población a la hora de recaudar impuestos, el gobierno francés exigió a las familias holandesas que se pusieran apellidos, cosa hasta entonces inexistente.

Los holandeses como que se tomaron el asunto en broma y como algo temporal, hasta el punto de que se pusieron apellidos graciosos para tomarles el pelo a los franceses. Así, aparecieron los siguientes:

    Suikerbuik (panzón) o barriga de azúcar
    Spring in t Veld (saltarín de los campos)
    Uiekruier (vende-cebollas)
    Naaktgeboren (nacido en pelotas)
    Poepjes (mierdecilla)
    Schooier (pobre, mendigo)
    Scheefnek (cuello-curvo)
    Rotmensen (fétido)
    Zeldenthuis (casi nunca en casa)
    Zondervan (sin apellido)
    Borst (pechugona)
    Piest (me hago pis)
La verdad es que la cosa tiene su gracia. Imagino a aquellos holandeses de la época riéndose delante del oficial francés cuando tenían que decir sus apellidos.

Pero no lo llegas a saber hasta que no investigas bien el origen del apellido, que por lo general tiene un significado. Sea cual sea este significado el origen de los apellidos a denotado siempre algo curioso por ejemplo en español Lucia de Cuello, o Dolores D’ Cabeza, otro Miguel de la Torre. entre otros, pero en holandés esa curiosidad se hacienta aún más cuando conoces su verdadero origen, la mayoría de las personas aquí en Holanda tienen un curioso apellido, cuando se traduce, lógicamente para ellos es muy “normal” y lógicamente no tiene curiosidad hasta que una persona extranjera no se los hace saber.

Por ejemplo he conocido a un chico que se apellida de Hond que significa perro, otra persona que se apellida beentjes que se traduce como piernitas, bergje que significa montañita o señora stoeltje es decir señora sillita. Y así apellidos por el estilo que uno no deja de asombrarse, pero a los cuales hay que acostumbrarse cuando se vive en este país.

Así que pregúntale a tu vecino o amigo holandés su apellido, luego tradúcelo y hasta ríete un poquito de estas curiosidades del idioma y de las persona.

http://www.holandavive.nl/?p=3020

Avatar de Usuario
:-)

Mensajepor :-) » Jue 29 Jul, 2010 1:53 am


    Historia de la Felicidad

    El ser humano siempre ha aspirado a alcanzar la felicidad; de hecho, es un instinto evolutivo que ha permitido a nuestra especie sobrevivir. Y, sin embargo, en cada momento histórico se ha entendido por felicidad algo completamente distinto
Para una joven de hoy - en una sociedad industrializadacon todas sus necesidades cubiertas— es posible que tres kilos menos representen la felicidad. Para una del siglo XVII - en una sociedad acostumbrada a la penuria— tres kilos menos podían ser la desgracia. El sentimiento es unánime: todos, de una manera o de otra, pretendemos, aspiramos, deseamos ser felices. Pero la felicidad es un concepto relativo, porque no encontraremos dos personas que sean dichosas exactamente de la misma manera. Sin embargo, si hiciéramos la comparación entre nosotros y nuestros abuelos o nuestros ancestros medievales, la diferencia se convertiría en abismo: a lo largo de la historia la felicidad no ha significado nunca lo mismo, ni nunca ha sido, como ahora, una prioridad.

Desde que el ser humano pisa la faz de la Tierra ha tratado de algún modo u otro de encontrar la dicha. Y de eso hace ya 400.000 años. Dicen los científicos que si no, no hubiéramos podido sobrevivir. Que si la mayoría de los individuos de la especie no se hubieran sentido satisfechos o no hubieran tratado de conseguirlo, se habrían autodestruido, habrían perdido interés por la procreación y, probablemente, se habrían extinguido. Tratar de ser feliz es un mecanismo evolutivo impreso en nuestros genes.

Y, sin embargo, "el concepto es tan indetermina-do que aunque todo el mundo desee conseguirla, nadie puede decir de forma definitiva y firme qué es lo que realmente desea y persigue", advirtió ya en el siglo XVIII el filósofo alemán Immanuel Kant. No sólo nos resulta complicado definir qué es la felicidad, sino también qué nos hace felices. Hagan la prueba, realicen una pequeña encuesta a su alrededor y pregunten a quienes les rodean qué les hace felices; con toda seguridad, obtendrán tantas respuestas distintas como personas encuestadas.

"Probablemente, las cosas concretas que nos hagan felices sean bastante diferentes de una persona a otra, pero, desde un punto de vista psicológico, el mecanismo es bastante parecido", explica Asun Mena, psicóloga y directora de Quid, una consultoría especializada en estudios sociológicos y mercado. "La felicidad se ha definido de muchas formas, a menudo como un estado de búsqueda y desde perspectivas más dinámicas de la psicología, como la realización del deseo. Y los deseos pueden ser muy distintos, desde estar muy bien con mi familia, hasta unas vacaciones en Bali o que mi empresa vaya bien".

    LA DICHA DE NUESTROS ABUELOS NO TIENE NADA QUEVER CON LA NUESTRA
Las personas mayores, para sentirse bien, suelen valorar mucho las relaciones y la seguridad económica, mientras que para los jóvenes tiene más peso su imagen y el grupo al que pertenecen. Incluso a lo largo de la vida experimentamos la felicidad de distinta forma.

Y si esa diferencia es tan importante entre una persona y otra, cuando la comparación es entre periodos históricos distintos la distancia es, sencillamente, sideral. Pongamos por caso a un hidalgo en la España del siglo de oro. Su felicidad "radicaba en su honor, aunque no tuviera qué comer - explica la historiadora y escritora María Pilar Queralt del Hierro, autora deMujeresde vida apasionada (La Esfera de los Libros, 2010)-. En cambio, hoy en día preferimos comer aunque para ello haya que robar, o estafar, o malversar fondos públicos. Para Don Quijote la felicidad consistía en deshacer entuertos, mientras que Tales de Mileto consideraba que sólo se podía ser feliz con un cuerpo y un alma sanos, y fortuna".

Aunque solemos dar por sentado que tenemos derecho a ser felices, se trata de una idea bastante reciente, como explica el historiador Darrin Mc-Mahon en Una historia de la felicidad (Taurus,2005). Es más, esa idea procede de la Ilustración, en el siglo XVIII. Sin embargo, del concepto de felicidad se empezó a hablar mucho mucho antes. La mención más antigua que se conserva es del siglo VIII a. C., y, como ocurrió durante toda la antigüedad, estaba ligada a la tragedia. De llegar, era algo que simplemente sucedía, no se podía hacer nada por conseguirla, de manera que la gente, impotente, esperaba resignada.

De hecho, esa relación entre la dicha y la fortuna marcó el nacimiento de vocablos en la mayoría de las lenguas indoeuropeas para designar este concepto. Happiness proviene del inglés medio happ que significa ocasión, fortuna. El término francés, bonheur,procede de bon (bueno) y heur (suerte o fortuna). En italiano, español, portugués y catalán, felicità,felicidad, felicidade y felicitat derivan del término en latín felix,que a veces significa suerte y, otras, destino. Y, curiosamente, aunque es en los albores de la humanidad cuando se empieza a relacionar la felicidad con el azar, la mayoría de la palabras que surgen para denominar este concepto no aparecen hasta mucho después, hasta la edad media, una época en que la gente era de todo menos feliz en este planeta.

Pongámonos en la piel de un campesino del siglo XI e imaginemos la extrema pobreza, las terribles epidemias, el hambre, las guerras y la violencia, la tiranía... Pocos motivos había para ser feliz, salvo la propia supervivencia - aunque en esas condiciones la supervivencia no parece precisamente el mejor de los destinos— y... Dios. Durante siglos, el cristianismo establecería una asociación, apuntada ya por Aristóteles, entre felicidad y Dios, y la asociaría a paraísos prometidos. En la edad media, todo el mundo tenía derecho no a ser feliz, sino a albergar la esperanza de serlo en otra vida. Y por aquella recompensa las personas soportaban todo tipo de sufrimientos terrenales.

El Renacimiento hace tambalearse este entramado ideológico, porque, en la medida en que - al menos para los intelectuales de la época- el centro del mundo deja de ser Dios, pierde sentido la idea de que la felicidad está en el cielo. Además, los avances tecnológicos del final de la edad media permitieron mejorar determinados aspectos de la calidad de vida de los europeos que les permitieron mirar el mundo y su propia vida desde un prisma distinto. "A partir del humanismo, en el siglo XV, con las corrientes vinculadas a los epicúreos, se vuelve a ligar el placer a la felicidad - apunta la historiadora y escritora María Pilar Queralt-. El humanista, orador, educador y filósofo italiano Lorenzo Valla y más tarde el pensador inglés John Locke, considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno, pensaban que la felicidad era el máximo placer que se podía obtener. En este sentido, es una postura ante la vida mucho más hedonista; y la felicidad empieza a tener un significado más social: es aquel placer o estado placentero que se puede extender a un mayor número de personas".

Ahora imaginemos a ese campesino del siglo XI siete siglos después. Es cierto, en el Renacimiento ya sabe que se puede conseguir la felicidad, pero es probable que ese estado esté reservado sólo a unos privilegiados. En el siglo XVIII se producen notables mejoras en agricultura - mejoran las cosechas y disminuyen las hambrunas—, sanidad y empieza la revolución industrial. La población europea se dispara y ese campesino del siglo XI ve, ahora, como la subsistencia está algo más garantizada. A partir de este momento aspira a alguna cosa más.

    EL DERECHO A SER FELIZ ES UN CONCEPTO INSÓLITO HASTA HACE MUY POCO
Y es entonces cuando surge la idea moderna de felicidad como derecho del individuo. En la Ilustración filósofos como Voltaire y Rousseau afirman que felicidad no es un capricho del destino, ni tampoco un don divino que uno recibe como premio a un buena conducta en vida, sino algo que todos deberíamos alcanzar en la Tierra, aquí y ahora. "El ser humano tiene derecho a ser feliz y es misión del gobernante conseguirlo", puntualiza Queralt. La importancia que se le da a este concepto es tanta que dos textos fundamentales en la política de la época - y también en la actualidad- como son la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre (Francia, 1789) establecen el derecho a "la felicidad de todos". "Los seres humanos iniciaban una grandiosa búsqueda que todavía continúa", señala McMahon.

¿Quiere esto decir que nuestros antepasados del siglo XIX ya pensaban en términos parecidos a nosotros sobre la felicidad? Pues tampoco, porque los cambios operados en las sociedades occidentales en los últimos 200 años han sido de un calado enorme y nuestra visión del mundo ha variado con ellos. Volvamos al ejemplo del campesino que encontramos anteriormetne en el siglo XI y que habíamos dejado en el siglo XVIII. A mediados del siglo XIX, las condiciones de vida del campo le asegurarían la subsistencia, pero le permitirían salir de la pobreza, por lo que tal vez debería emigrar a la ciudad, donde trabajaría en una fábrica siete días a la semana para asegurar una vida más o menos próspera. Quizás, viviría en unas condiciones que hoy juzgaríamos como próximas a la esclavitud, pero, en aquel momento, posiblemente le acercaran más a su idea de la felicidad. Y es que en la ciudad tendría más acceso a los avances tecnológicos, a una sanidad notablemente mejor y, con suerte, a educación para sus hijos, que, lejos del campo, azotado por enfermedades, tendrían, además, más posibilidades de sobrevivir.

Puede ser que la felicidad sea inalcanzable como dicen muchos, pero es que además, como hemos visto hasta ahora, es mutante a lo largo del tiempo. Y si colocamos la lente sobre nuestro pasado más reciente veremos que los mismo cambios acaecidos durante siglos se han producido también, y en ocasiones de forma acelerada, en el caso de nuestro abuelos y de nuestros padres. Los primeros vivieron épocas de penurias y una guerra civil, y tal vez, su prioridad sería poder vivir con tranquilidad satisfaciendo sus necesidades básicas y alimentar a su familia gracias a un empleo fijo. Tal vez su felicidad se encontraba justo ahí, en ese pequeño negocio o en ese puesto de trabajo para toda la vida, un concepto que hoy parece pertenecer a la noche de los tiempos.

¿Y para nuestros padres? Para ellos - sigamos imaginando-, que tenían resuelta en buena medida la subsistencia gracias a los avances científicos y tecnológicos apabullantes del siglo XX que mejoraron las condiciones sanitarias y la salud, la dicha estaba en mejorar su bienestar y en garantizar unos estudios a los hijos.

Para nosotros, en cambio, las prioridades han cambiado. En el primer mundo, con una esperanza de vida al nacer que prácticamente dobla la de principios de siglo y con las necesidades básicas más que cubiertas, la felicidad, además, está en otras cosas: disfrutar de los placeres de la vida, tender hacia la realización personal... No es casualidad probablemente que la segunda mitad del siglo XX haya visto florecer las aficiones y los hobbies, y posiblemente tampoco lo sea que, con una esperanza de vida que supera los 80 años, la gente tenga bastante claro que una pareja no tiene que ser necesariamente para toda la vida.

    BUENA PARTE DE LA FELICIDAD DEL SIGLO XX SE BASABA EN EL CONSUMO
Pero, en buena parte, en la segunda mitad del siglo pasado, nuestra felicidad ha tenido que ver con el consumo. Para el filósofo francés Pascal Bruckner, autor del libro La euforia perpetua.Sobre el deber de ser feliz (Tusquets, 2001), el problema es en buena medida que se ha confundido bienestar con felicidad. "Hay una aparición de las nuevas necesidades que tiene que ver con el confort, que son bienes materiales. Y es como si esos bienes se personalizaran de tal manera que nos individualizan, como el ordenador, el iPod, o el móvil".

Desde la década de los 50, la esperanza de vida ha aumentado en cantidad pero también en calidad. La Segunda Guerra Mundial, señala María Pilar Queralt, acabó con los fascismos, y se pensó que quedaba entonces garantizado un mundo libre; se había superado la crisis del 29, por lo que se abrió un periodo de bonanza económica sin precedentes; el auge de la ciencia y la técnica permitía augurar un mundo sin enfermedades y sin distancias. Todo eso propició la sensación de que ya estaba todo conseguido y que aquel era un mundo en el que el esfuerzo no era un mérito, como podía serlo en el siglo XIX. Por ello, "ahora tienes que ser feliz, es casi una obligación".

Se estableció un sistema basado en el incentivo del consumo, en el que el mercado se convertía en una fuerza reguladora de la economía, y la oferta y la demanda se generan mutuamente. Por primera vez en la historia, apareció un sistema de consumo masivo basado en el pleno empleo y en el aumento del poder adquisitivo de los ciudadanos. Y la felicidad requería, en buena medida, poder consumir. "Se confundía el tener con el ser", opina Queralt.

No obstante, desde comienzos del siglo XXI, para Asun Mena, el concepto de felicidad en los países occidentales está cambiando de nuevo, y el consumo no tiene ese papel protagonista, un cambio que, el tiempo lo dirá, posiblemente se esté viendo favorecido por la actual crisis económica. A comienzos de los años 90 aún imperaba el modelo consumista capitalista heredado tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. "La felicidad radicaba en conseguir ser alguien, en tener un estatus y la exigencia social era muy elevada, tanto que a veces teníamos que renunciar a la vida familiar y personal. Antes la trayectoria para llegar a la meta suponía dolor y sacrificio. Se basaba en el consumo, eras feliz si podías consumir". Pero ese modelo consumista, considera esta psicóloga social, se agotó.

En cambio, opina esta psicóloga social, el concepto que la sociedad occidental actual tiene del consumo se está transformando y dirigiendo hacia "ser tú mismo y experimentar. Damos más importancia al viaje que al destino en sí. Sabemos que queremos conseguir algo, pero el cómo lo hagamos es lo importante". Eso, dice Mena, nos causa menos frustración.

Y es que, resume Queralt del Hierro, "el ser humano es cambiante, absorbe su entorno, los avances de su época, nunca puede tener un concepto anclado, estático, aunque se sigue pensando, fundamentalmente, tal y como decía Aristóteles, que para ser feliz había que tener tres clases de bienes: externos, como la riqueza o los honores; del cuerpo, como el placer y la salud; y del alma, como la contemplación y la sabiduría. La relación entre esos tres elementos en cada época cobra un valor diferente y se adapta para llegar al equilibrio. En historia, te das cuenta de que la felicidad es una posición ante la vida".


Medir lo intangible
La felicidad no es un estado de ánimo estable. Incluso las personas más alegres suelen estar tristes en ocasiones. Y las más tristes tienen momentos de alegría. Es también algo subjetivo, aunque, comoha demostrado Daniel Kahneman, de la Universidad de Princeton, se puede medir. Realizó un experimento con un grupo de 900 mujeres en Texas, a las que les hizo rellenar un cuestionario en el que debían detallar todo lo que hicieron el día anterior y con quién estaban en cada momento, y puntuar qué sentían a cada instante. Los resultados fueron sorprendentes: las cinco actividades más positivas eran el sexo, socializar, relajarse, rezar o meditar y comer. Hacer deporte y ver la tele estaban más abajo, mientras que al final de la lista estaba cuidar de los hijos, incluso por debajo de cocinar y hacer tareas domésticas. Estos resultados arrojan luz sobre cómofunciona nuestra felicidad, porque muchas personas suelen citar a los hijos comosumayor fuente y, sin embargo, cuidar de ellos no es la actividad que más feliz nos hace a lo largo del día. La felicidad global no es el resultado de restar a los momentos felices los tristes o de enfado, sino un estado general.


La receta mágica
Martin Seligman, uno de los expertos del mundo que más saben de felicidad, afirma que existen tres estadios para llegar a la dicha plena. El primero es a través del placer, y aunque es tan sólo el principio del camino, mucha gente se queda en él y ya no avanza. El segundo es el compromiso, con los amigos, la familia, la pareja e incluso con las propias aficiones; poder consagrar un tiempo de calidad para disfrutar de todo ello. Y por último, el significado, el explorar nuestras características, virtudes y utilizarlas para un finmayor; desarrollarnos y realizarnos comopersonas y profesionales. La combinación de estos tres puntos, dice Seligman, es la ecuación que nos conduce a un mundo feliz.





Antigüedad
El destino marca la pauta En la Grecia o Romaclásicas, la felicidad no se persigue, simplemente llega o no, ante lo cual hay que resignarse. En la imagen, detalle de mosaico de la Villa del Casale, en Piazza Armerina, Sicilia


s. XII En la otra vida
Las condiciones de vida en la edad media son terribles a consecuencia de la miseria y las hambrunas. La felicidad se reserva no para este, sino para el otro mundo. En la imagen, actuación de un juglar.

s. XVI La reivindicación del placer
A finales de la edad media la tecnología ha avanzado y florece el comercio, lo que permite la explosión cultural del Renacimiento, momento histórico en el que disminuye el peso de la religión. El hombre vuelve la vista hacia sí mismo y se vinculan felicidad y placer. En la imagen, la Primavera, de Arcimboldo (1527-1593).


s. XVIII Derecho a ser feliz
En la Ilustración, por primera vez, los pensadores y los políticos inspirados por ellos otorgan a las personas el derecho a ser felices, un cambio que, a largo plazo, será fundamental. En la imagen, Baile a orillas delManzanares, de Goya (1746-1828).

1925 Diversión a todas horas
En el periodo de entreguerras todas las clases empiezan a valorar mucho más la diversión que en el siglo XIX, pero, en especial, las clases más privilegiadas.

1930 A la felicidad por el trabajo
A las clases populares de la era industrial, obtener un puesto de trabajo para toda la vida les aseguraba una subsistencia en condiciones dignas, y para lamayoría era su verdadera prioridad


1960 Un mundo feliz
Tras la Segunda Guerra Mundial se impone un modelo en el que la felicidad implica el consumo y un modelo familiar muy determinado. Es el sistemacapitalista plenamente consolidado.

1990
El cénit de la ostentación En los últimos años del siglo XX la prioridad es el consumo, comosucedía ya décadas atrás, pero a niveles superlativos. Hoy este modelo está en crisis.


LAVANGUARDIA

Avatar de Usuario
pesca en el Lago Antogo

La multitudinaria pesca en el Lago Antogo

Mensajepor pesca en el Lago Antogo » Sab 22 Ene, 2011 4:38 am


Avatar de Usuario
Castellers

Mensajepor Castellers » Sab 29 Ene, 2011 3:47 am





En la ciudad de Tarragona cada 2 años, los castellers compiten por ver quién puede hacer la torre humana más alta

Avatar de Usuario
aislados

Nuevas fotos exclusivas de indígenas aislados de Brasil

Mensajepor aislados » Mar 01 Feb, 2011 7:00 pm

Imagen

Nuevas fotos exclusivas de indígenas aislados de Brasil

Nuevas fotos obtenidas por Survival International muestran a indígenas no contactados con un detalle nunca visto. Los indígenas de las imágenes viven en Brasil, cerca de la frontera con Perú, y aparecen en el episodio “Selvas” de la nueva serie de la BBC “Planeta Humano”.

Las fotografías fueron tomadas por el Departamento de Asuntos Indígenas de Brasil, que ha autorizado a Survival a usarlas como parte de su campaña para proteger su territorio. Muestran a una comunidad sana y próspera con cestos llenos de mandioca y papaya frescas de sus huertos.

La supervivencia de este pueblo indígena está en grave peligro por la invasión de madereros ilegales en el lado peruano de la frontera. Las autoridades brasileñas creen que la llegada masiva de madereros está empujando a indígenas aislados de Perú hacia Brasil, y que es probable que los dos grupos entren en conflicto.

Imagen

¿Quiénes son los indígenas no contactados de las fotos y los videos?

Muchos pueblos indígenas de esta región sufrieron atrocidades durante la “fiebre del caucho” de hace 100 años, cuando el caucho salvaje se convirtió en una importante material prima internacional. Muchos fueron asesinados o murieron de enfemedades. Sin embargo, algunos lograron escapar adentrándose en la profundidad de la selva. Los indígenas no contactados que viven aquí hoy pueden ser los descendientes de aquellas personas.


¿Por qué van pintados y decorados?

Muchos pueblos indígenas de Sudamérica usan la pintura corporal como decoración y por otros motivos. El tinte rojo (conocido como urucum) se hace con semillas del arbusto de annatto. Los indígenas lo usan para teñir cosas como hamacas y cestas, así como su piel. También se usa como colorante en la industria alimentaria. Muchos pueblos indígenas del Amazonas hacen pintura negra de la planta del genipapo. Algunos también usan carbón vegetal. El negro puede usarse para mostrar hostilidad. Al igual que otros pueblos indígenas de la región, los hombres llevan las frentes rapadas y tienen el pelo largo.

¿Cómo se los puede grabar si no han sido contactados?

Las autoridades brasileñas llevan haciendo seguimiento aéreo de este grupo de indígenas no contactados desde hace años. Los vuelos de reconocimiento se usan para recoger pruebas de las invasiones de sus tierras.

Los indígenas escuchan con toda seguridad el avión mucho antes de que sea visible. A lo largo de los años habrán visto muchos aviones, desde reactores comerciales hasta los aeroplanos de los misioneros, de los prospectores y de las autoridades gubernamentales como FUNAI.


¿Cómo viven? ¿Qué comen? ¿Qué son los alimentos que se ven en las cestas?

Probablemente vivan de forma similar a muchos otros pueblos indígenas amazónicos. Han despejado grandes huertos de fruta y verduras, y se puede identificar mandioca, maíz, boniato (o batata), calabaza, cacahuetes, papaya y plátano. También plantan algodón, que hilan y con el que tejen faldas. Los hombres tienen cinturones de algodón y algunos llevan pequeños tocados en la cabeza. Los hombres llevan arcos y flechas para cazar, probablemente tapires, jabalíes, ciervos y monos. No se han visto canoas (muchas tribus amazónicas no las utilizan), pero probablemente también pesquen.

Hacen cestas para almacenar verduras y transportar la caza y la pesca. (A la izquierda de la fotografía principal hay una pila de mandioca o boniato, con peladuras en el suelo. La cesta está llena de papaya. En la entrada de la casa hay dos cestas, una con una correa para colgársela. La cesta de la derecha muestra tubérculos sin pelar, probablemente mandioca. Otra está cubierta por hojas de plátano para proteger la comida que hay dentro.)

¿Cuál es su estado de salud?

Probablemente sea muy bueno. En las fotografías, los indígenas parecen fuertes y saludables y sus huertos están llenos de vegetales.


¿Por qué se han publicado las fotos y las imágenes de video?

Varios funcionarios del Gobierno en Perú y Brasil han negado la existencia de pueblos indígenas no contactados y acusan a las organizaciones indigenistas y sus simpatizantes de inverntárselo. Las fotos y las imágenes de vídeo son pruebas claras y convincentes de que los pueblos indígenas no contactados existen. Muchas personas entienden la importancia de usar las fotos y los vídeos para convencer a los gobiernos de que protejan el territorio de los pueblos indígenas aislados y respeten sus derechos.

¿Y ahora, qué?

Survival is launching an urgent campaign calling on the Peruvian government to expel all loggers working illegally on the land of uncontacted Indians in Peru. Join the campaign. Survival ha lanzado una campaña urgente para exigir que el Gobierno peruano expulse a todos los madereros que trabajan ilegalmente en territorio de indígenas aislados en Perú. Únete a la campaña.




Imagen Imagen Imagen Imagen

Para más información y fotografías, por favor, contacta con:

Laura de Luis
T (+34) 91 521 72 83
E comunicacion(a)survival.es

Miriam Ross (en inglés)
T (+44) (0)20 7687 8734
E mr(a)survivalinternational.org


Avatar de Usuario
Dios se cansó

God grew tired of us (Dios se cansó de nosotros)

Mensajepor Dios se cansó » Sab 09 Abr, 2011 3:45 am



God grew tired of us (Dios se cansó de nosotros)
Fragmento del documental del mismo nombre. A finales de los años 80, 27.000 jóvenes sudaneses marcharon descalzos por el desierto durante miles de millas huyendo de la brutal guerra civil que asolaba al país. Dios se cansó de nosotros se centra en 3 jóvenes que corren una suerte peculiar: son seleccionados por un programa estadounidense para ser enviados a los EE.UU. con permiso de residencia y un plan especial de adaptación. Pero ésta no será tan sencilla y, después del primer contacto con las deslumbrantes maravillas de la riqueza, irán percatándose de las cosas positivas que dejaron atrás. Ganador del Gran Premio del Jurado y del Premio del Público al mejor documental en el Festival de Sundance 2006, este aclamado documental narrado por Nicole Kidman y producido por Brad Pitt y Catherine Keener es una muestra muy recomendable de lo difícil que es adaptarse a una sociedad diferente.

Avatar de Usuario
Redes

Redes - Somos supersociales por naturaleza

Mensajepor Redes » Lun 02 May, 2011 12:19 am



ImagenRedes - Somos supersociales por naturaleza

El cerebro de las personas está diseñado para poder relacionarse con unas 150 personas. Esta cifra, conocida como el número de Dunbar, es una constante histórica, transversal a todas las culturas.

En un momento donde tanto auge parecen haber tomado las redes sociales, el antropólogo Robin Dunbar, charla con Eduard Punset, sobre cómo la evolución ha forjado la manera de relacionarse entre sí los seres humanos y ofrece las claves para descifrar sus fundamentos.

Avatar de Usuario
Invitado

El carisma de los politicos

Mensajepor Invitado » Vie 29 Jul, 2011 12:58 am





Volver a “Cajón de Sastre”