Si la palabra "ópera" te sugiere una señora gorda cantando y te entran ganas de salir corriendo es que no te enteras. Muchas óperas son tan famosas que incluso forman parte de la cultura pop. De hecho sabes más de ópera de lo que puedas pensar. Aquí tienes 10 ejemplos de algunas que creías no conocer.
http://www.youtube.com/watch?v=8Qx2lMaMsl8
Léo Delibes: El dúo de las flores de "Lakmé"
Lakmé es una opera en tres actos de Léo Delibes basada en un libreto francés de Edmond Gondinet y Philippe Gille, basada en la novela Rarahu ou Le Mariage (Rarahu o El matrimonio) de Pierre Loti. P
La acción transcurre en la India, en la época de la conquista colonial inglesa, a finales del siglo XIX. trata sobre una joven india llamada Lakmé, hija de un sacerdote Brahmin. Un día el oficial británico Gérald traspasa accidentalmente los límites del templo, donde la encuentra y cae perdidamente enamorado. Al principio ella siente miedo, pero más adelante su amor por Gérald crece y se consolida.
Ha sido la sintonía de la campaña publicitaria de British Airways.
https://www.youtube.com/watch?v=7dV92ZPkK70
Giacomo Puccini: El Nessun Dorma de "Turandot"
Turandot es una ópera en tres actos con música de Giacomo Puccini y libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoni. La ópera, inconclusa por la muerte de Puccini, fue completada por Franco Alfano y estrenada el 25 de abril de 1926 en La Scala de Milán. Giacomo Puccini es uno de los pesos pesados de la ópera: sus obras maestras incluyen La Bohème, Tosca, y Madame Butterfly.
Argumento: Junto a la muralla de Pekín, un mandarín da lectura a un decreto ante el pueblo allí congregado. Según la ley, dice, la princesa Turandot sólo se casará con el príncipe de sangre real que sea capaz de resolver las tres adivinanzas que le propongan; el fracaso en la empresa supone a la vez la muerte, y ésta es la pena que aguarda al príncipe de Persia, que ha fracasado en su intento. El pueblo pide la sangre del príncipe; los guardias empujan a la multitud, que a su vez va en tropel hacia el palacio, gritando el nombre del verdugo, Pu-Tin-Pao.... MÁS...
http://www.youtube.com/watch?v=s_L0m1vYrmk
Giacomo Puccini: Un Bel dì Vedremo de "Madame Butterfly"
Sinopsis: Madame Butterfly es la historia de Cio-Cio-San, o "Butterfly", como la conocen sus amistades, una joven geisha de principios del siglo XX en Nagasaki. Butterfly renuncia a su vida y se casa con el marino norteamericano Lieutenant B.F. Pinkerton, que poco después abandona Japón con la promesa de retornar pronto con ella.
Se usó en las bandas sonoras de La collina del adiós y Atracción fatal
https://www.youtube.com/watch?v=KJ_HHRJf0xg
Georges Bizet: La Habanera, de "Carmen"
Carmen es una adaptación de la novela del mismo nombre de Prospero Mérimée, compuesta por Georges Bizet en 1875. Hasta un año después de su estreno fue considerada como un fracaso e incluso tachada de inmoral. Hoy es una de las óperas mas famosas del mundo. He aquí una interpretación de Maria Callas.
Sinopsis: La historia gira en torno a una hermosa gitana sevillana llamada Carmen y su amante Don José. Empieza con una escena en la Fábrica de Tabacos cuando Carmen aparece y todos los jóvenes la abordan suplicándole amor, pero ella les responde que "L’amour est un oiseau rebelle que nul ne peut apprivoiser" (el amor es un pájaro rebelde que nadie puede enjaular) en la famosa aria "Habanera". Entonces se arma la marimorena, lo que provoca la intervención del brigada Don José y su superior Zuñiga, que detienen a la gitana como causante de la trifulca. Una vez arrestada Carmen seduce a Don Jose y logra escapar. MAS
http://www.youtube.com/watch?v=MS0-170nsIA
Pietro Mascagni: El Intermezzo de la "Cavalleria Rusticana"
En este caso no hay voces, sólo el violinista André Rieu interpretando el Intermezzo
Synopsis: La Cavalleria Rusticana de Mascani es una historia de lujuria, venganza y traición. Comienza cuando el soldado Turridu retorna a casa y descubre que mientras estuvo fuera su gran amor Lola se casó con otro hombre, Alfio. Turridu seduce a una joven llamada Santuzza, pero al mismo tiempo retoma su ralación con Lola, que se da cuenta de que aún le sigue amando. Santuzza, despechada, informa a Alfio. Enfurecido, Alfio desafía a Turridu a un duelo a muerte y lo mata.
Esta pieza formó parte de la banda sonora de El Padrino III (1990) and Toro Salvaje(1980)
_______________________________________
PD: mañana las otras 5. Este post debería haber sido de Lena, pero ahora estará tan ocupada....

