DOCUMENTALES

Cajón de Sastre: Foro para temas variados

Imagen

Avatar de Usuario
Invitado

MANIPULACION HISTORICA SOBRE TARTESSOS

Mensajepor Invitado » Dom 09 Abr, 2017 10:08 pm

El mito (cuento) de Tartessos .....


MANIPULACION HISTORICA SOBRE TARTESSOS

Algunas de las lineas principales de investigacion sobre el tema tartessico que mas manipulación han sufrido.

Ya sea porque desde las fuentes griegas se ha rodeado a Tartessos de un halo de riqueza mitica que la arqueología no ha logrado casar con una arquitectura relativamente pobre, o ya sea porque ninguna de las grandes culturas del mediterráneo occidental (celtas, etruscos, cartagineses, iberos, libios) han dejado lenguas descifradas o textos suficientes como para una aproximacion mas cientifica, el caso es que adentrarse en el tema tartessico es, ante todo, una labor de slalom metodologico en el que sortear todas aquellas hipotesis (con mayores o menores deficiencias metodologicas) que la fantasia y el voluntarismo han permitido enunciar. Propongo (y espero las intervenciones de los demas druidas en este sentido), algunas hipotesis que en mayor o menor medida se han tenido por buenas y que son merecedoras de profundas objeciones. Mi idea es que saquemos cada una de ellas, incluso en articulo aparte, y las desgranemos y dabatamos, no tanto para elaborar hipotesis alternativas (pecado comun de muchos aficinados al tema) como para deconstruir las endebleces argumentales que las constituyen. -

EL RIO TARTESSOS NO ERA EL GUADALQUIVIR, SINO EL TINTO.

Una de las tendencias mas afincadas en el estudio de tartessos es la del localismo. Distintas ciudades y comarcas del suroeste peninsular se disputan el asentamiento de la capital de Tartessos. La tesis onubista se agarra a la riqueza metalurgica de las fuentes del Rio Tinto para defender que el Tartessos no es el Guadalquivir sino el Tinto, que el sinus tartessico no es la marisma del Guadalquivir sino la Ria de Huelva, que las bocas del rio Tartessos no son brazos sino fuentes, que la isla de Tartessos sería la de Saltés, etc.

Puntos a favor:

- Hay testimonios historiograficos de la fundacion de un herakleion tirio en la isla de Saltés.
- Hay abundantes restos arqueologicos griegos en Huelva que se remontan incluso a la Edad del Bronce.
- Desde el mar la Ria de Huelva es tan ancha y preeminente como al del Guadalquivir.
- El poblado tartessico del cerro de San Pedro en Huelva capital.
- Huelva esta a la distancia a la que Estrabon situa Tartessos de Cadiz.
- Las fuentes literarias que dan ubicaciones más proximas a Cadiz o Sevilla son fuentes muy posteriores a la desaparición de Tartessos.
- La proximidad de Huelva como salida maritima al metal de la zona de Rio Tinto.

Puntos en contra:

- El rio por antonomasia de la costa atlantica andaluza (el que configura el vertice del Golfo de Cadiz, el que organiza el interior de Andalucia, el de mayor caudal) es el Guadalquivir. Llamar Tartessos al Tinto cuando tiene justo al lado otro rio de tamaño parecido es negar la posibilidad, admitida desde antiguo, de que el Tartessos configuraba el pais y le daba nombre (algo que el Betis siguió haciendo en epoca romana.
- El tesoro del Carambolo, el tesorillo de Evora, los candelabros de Lebrija, son restos arqueologicos emblematicos que se han localizado en la misma ribera del Rio Grande.
- Las reconstrucciones paleogeograficas de la costa atlantica andaluza demuestran que la diferencia de antigüedad de los materiales del fondo del bajo Guadalquivir y las tierras que lo circundan son constantes desde el VI milenio a.c. hasta la epoca romana, y que durante la mayor parte de ese periodo el rio desembocaba a la altura de Coria del Rio, y el golfo resultante entre esta poblacion y Sanlucar de Barrameda era perfectamente navegable (profundidades de entre 2 y 8 metros ya ausencia de rocas).
- La comarca del bajo Guadalquivir tiene un poblamiento autoctono continuado desde el Calcolitico, su densidad de poblacion siempre ha sido mayor que la de Huelva (especialmente la orilla oriental del Rio), y en ellas se asientan tantas y tan antiguas poblaciones como Sanlucar de Barrameda, Jerez, Mesas de Asta, Lebrija, Trebujena, Las Cabezas de San Juan, Dos Hermanas, Sevilla, Camas, Santiponce, Carmona, Alcala del Rio, San Juan de Aznalfarache, Coria del Rio, etc, todas ellas poblaciones de fundacion anterior a la dominacion romana, y algunas, de fundación u ocupacion fenicia.
- Huelva tiene un toponimo prerromano (Onuba), ¿que razón habría para que una ciudad antigua y preeminente como Tartessos no conservara su nombre, cosa que si hacen otras como Cadiz?
- En los inicios y mediados del I milenio a.c., se podía alcanzar desde las minas de Huelva o bien a través de la desembocadura del Tinto-Odiel, o bien a trávés de la desembocadura del Guadiamar. De hecho en estos contornos se ha encontrado uno de los mayores enclaves tartessicos, las ruinas de Tejada la Vieja.


-TARTESSOS ESTABA EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA.

Esta es una hipótesis que agrada a muchos aficionados al tema, bien por la belleza romantica de un lugar practicamente virgen, bien por la esperanza de encontrar una especie de Mohenjo Daro entre los pinares del Coto.

Puntos a favor:

-Decenas de miles de hectáreas donde la prospeccion arqueologica y la actividad humana han sido muy livianas.
-Algunos restos como la calzada de la Algaida y algunas referencias en fuentes tardías de que en las inmediaciones a la orilla oriental de la desembocadura del Guadalquivir pudiese haber algunos enclaves turdetano-tartessios.

Puntos en contra:

- La juventud del litoral oriental onubense. La punta de Malandar se cierra al mar ya en tiempos historicos, el arroyo de la rocina era en tiempos tartessicos una ria salada, el Guadiamar desembocaba en el mar a la altura de Aznalcollar, la marisma de Doñana era mar abierto, y la marisma de Hinojos un enclave marismatico de escasa profundidad.
- La falta de relieves apreciables en toda la zona. De haber existido una ciudad en un asentamiento que 25 siglos atras era mucho mas humedo y cenagosos lo logico es que estuviese asentado en alguna loma o cabezo, pero toda esta zona precisamente destaca por su bajo perfil orográfico, cosa logica en terrenos jovenes producto de la deposicion fluvial y el avance dunar.


- EL GUADALQUIVIR Y EL GUADALETE ESTUVIERON CONECTADOS EN LA ANTIGÜEDAD.

Esta teoría la defienden todos aquellos que se afanan por ubicar la isla de Cartare donde, supuestamente, se asentaría Tartessos. Nada más facil que unir los cursos del Guadalete y el Guadalquivir ya proximos a la desembocadura para que surja una isla interdeltaica.

Puntos a Favor:

- Estrabon menciona que los turdetanos utilizan los esteros en pleamar para adentrarse hasta las poblaciones ribereñas del Betis, y que existen canales artificiales entre ambos rios.
- El lecho actual de ambos rios está por debajo del nivel del mar a mediados del I milenio a.c. -
En el entorno de Mesas de Asta, y entre medio de ambos rios, hay un complejo de lagunas y marismas que en los inviernos lluviosos deja poco terreno por cubrir.

Puntos en contra: -

No se han encontrado vestigios (y sería relativamente facil encontrarlos) de canalizaciones suficientemente grandes como para dejar pasar barcazas.
- Todas las rutas propuestas para esos supuestos canales o esteros naturales son materiales del Terciario, y por tanto cientos de miles de años anterior a la epoca tartessica.


- TARTESSOS ES UNA CIVILIZACION IMPORTADA DEL MEDITERRANEO ORIENTAL.

La falta de literatura (o la imposibilidad de descifrarla) en los estados y culturas del Mediterráneo occidental, ha provocado un vacio historiográfico que ha llevado, quizas con demasiada frecuencia, a dar explicaciones orientalistasa todos los procesos historicos de envergadura desarrollados en Europa Occidental. como no podía ser menos, Tartessos también ha sufrido esa crisis de occidentalofobia.

Puntos a Favor:

- Los primeros indicios de elementos que se puedan definir como tartessicos o pretartessicos aparecen en la transición entre el segundo y el primer milenio a.c., una epoca de crisis general en el Mediterraneo (Hundimientos de hatti, Micenas, Invasiones de los Pueblos del Mar, expansión de la cultura de los campos de urnas, etc), lo que pudo provocar grandes migraciones hacia la periferia.
- Los toponimos asociados en esta época al Bajo Guadalquivir -Tartessos y Tharsis- son mencionados en fuentes griegas y hebreas, y en su etimologia podría caber un origen oriental.
- Aparentemente hay un lapso cultural entre la cultura argarica y tartessos que dificulta la posibilidad de una continuidad cultural.
- Entre los pueblos del mar hay una nación llamada "teresh" que podría ubicarse en Libia, y que algunos sugieren podría ser una variación fonetica de Tharshisch. (Ver "TARSIS EN LA BIBLIA")
- Numerosos asentamientos del interior del Valle del Guadalquivir tienen una posible etimologia semita: Sevilla, Coria del Rio, Lebrija...
- Hay mitos de la edad del bronce griego que insisten en viajar al occidente (Heracles, Perseo...) y restos arqueologicos que testimonian, si no la presencia de micenicos en España, sí de objetos micenicos.
- El nombre de Tartessos, el de su mas famoso rey (Argantonio), la relación excesivamente desprendida con Kolaios de Samos primero y con los focenses después, caben dentro de lo que podría ser normal entre el rey de una colonia y los habitantes de la metropoli.

Puntos en contra:

- Los aspectos materiales de la cultura tartessica son originales. Guarda las similitudes lógicas con otras culturas de su misma época, pero no hay evidencias claras de colonización cultural, ni siquiera fenicia.
- Las denominaciones de Tartessos son siempre extranjeras, por lo que desconocemos su nombre en la propia lengua tartessica y su filiación lingüistica.
- Si bien no hay una continuidad cultural con el bronce del levante si parece posible una vinculación al bronce atlantico (ruta del estaño, estelas de guerrero, etc), especialmente del centro y sur de Portugal.
- La falta de testimonios escritos etruscos, iberos, celtas, punicos o libios, impiden tener mas informacion de una cultura autoctona.
- La pobreza material del bronce final y la explosión suntuaria del periodo orientalizante casa más con una cultura autoctona que se sofistica con el comercio de metales que con el de una cultura importada. [articulo en proceso de elaboracion]

http://www.celtiberia.net/es/biblioteca/?id=1575

Avatar de Usuario
Invitado

DOCUMENTALES

Mensajepor Invitado » Lun 10 Abr, 2017 12:05 pm

Los Millares

Los Millares es un poblado prehistórico situado entre los municipios de Santa Fe de Mondújar y Gádor, a 17 km de Almería, España. Es uno de los yacimientos más importantes de la Europa de la Edad del Cobre, y da nombre a la Cultura de Los Millares, que se extendió por Andalucía, llegando hasta Murcia y el sur de Portugal. 36°57′44.61″N 2°31′37.05″

Las dataciones por Carbono 14 (calibradas) del poblado, lo sitúan temporalmente entre finales del cuarto milenio a.C. y el último cuarto del tercer milenio a.C.

Estas fechas han descartado la antigua hipótesis según la cual colonos del Egeo formaron el poblado trayendo consigo los enterramientos en forma de tholoi y la metalurgia (hipótesis difusionista del origen de la metalurgia y del megalitismo en la península ibérica). En efecto, cuando se fundó el poblado:

Los tholoi del Egeo no existían todavía, ya que los primeros documentados son de mediados del tercer milenio, mientras que los clásicos como el tesoro de Atreo son del Heládico Reciente (segunda mitad del segundo milenio a.C.)
En el Egeo se encontraban en la etapa del Bronce Antiguo, y ya estaba generalizada la aleación con estaño para formar el bronce, mientras que en los Millares se utiliza el cobre.
Así las cosas, la aparición de la metalurgia responde probablemente a un descubrimiento autóctono. Fue la fabricación de armas y útiles metálicos, así como su comercio, el elemento diferenciador que propició el gran desarrollo de esta cultura, aunque la actividad principal continuó siendo la agricultura y la ganadería.
La cultura de Los Millares
Alto grado de fortificación de los poblados, lo que contrasta con las poblaciones neolíticas precedentes, dispersas y con pocas protecciones.
Necrópolis en el exterior de los poblados, con abundancia de enterramientos megalíticos colectivos en forma de tholoi.
Diferenciación social acusada en las tumbas.
Otros poblados destacables pertenecientes a esta cultura son El Malagón, Cerro de la Virgen y Las Angosturas.

El poblado está situado estratégicamente próximo a las minas de cobre de la sierra de Gádor, en un promontorio en forma de espolón, entre el río Andarax y la rambla de Huéchar. Tiene una ciudadela interior amurallada y está rodeado por otras tres murallas, reforzadas con torres de planta semicircular y bastiones; cuenta además con numerosas dLosMillares defensas exteriores en las elevaciones cercanas (se han localizado hasta 13 fortines), muchas de ellas fuertemente defendidas mediante murallas concéntricas. Se cree que se utilizaban también para el almacenamiento de cereales.

Se estima que podía contar con una población de unas 1500 personas. La necrópolis, frente a la muralla exterior, ocupa unas 2 ha, y contiene cerca de un centenar tumbas, la mayoría tholoi, otras tumbas de corredor. Dentro de las murallas se encuentra un conjunto de viviendas simples, junto con un gran edificio con evidencias de fundición de cobre.

La cerámica recuperada incluye tanto piezas lisas como decoradas, incluyendo cuencos con motivos en forma de óculos. Diseños similares aparecen en varios ídolos de piedra también recuperados. A partir de mediados del tercer milenio, se encuentran ya cerámicas de tipo campaniforme

El poblado fue descubierto en 1891, durante la construcción de una vía férrea, y fue excavado por primera vez por Luis Siret. Los Millares fue más tarde excavado de 1978-1995 por Antonio Arribas y Fernando Molina en la Universidad de Granada, y sigue el análisis, de las cantidades masivas de la información se reunieron.

Los Millares es la fortificación europea (o poblado fortificado), más grande conocida.

El Los Millares fue construido en tres fases, cada fase que aumenta el nivel de fortalecimiento. El fortalecimiento no es único en el área de Mediterráneo del 3r milenio; otros sitios con los baluartes y las torres defeLosMillares defensivas incluyen los sitios de Jericó, Ai, y Aral (en Palestina) y Lebous, Boussargues y Campe de Laures (en Francia). Esto consiste en un establecimiento, guardado por numerosas fortalezas periféricas y un cementerio de tumbas de paso y tapas alrededor de 5 acres.

Finalmente, la ciudadela fortificada en la parte superior de la colina sólo ha sido investigada hasta ahora por medio de varias trincheras pilotas, que han revelado paredes de hasta seis metros de espesor, confirmando el gran importancia de la estructura. Dentro de sus tierras hay un profundo hueco, qué Siret concluido debe ser una cisterna de echar agua, pero hasta ahora no ha sido excavado.

La secuencia del sitio muestra que el establecimiento pasó vario fases de ocupación. El primer era durante la edad de cobre temprana (3.200 a 2.800 a. de J.C.) cuando las tres paredes interiores eran construido. El segundo era durante la edad de cobre media (2.800 a 2.450 a. de J.C.), cuando la pared interna fue demolida y la pared externa construida, juntos con la mayor parte de las pequeñas fortalezas fuera el establecimiento sí mismo. Finalmente, LosMillares08en la edad de cobre tardía (2.450 a 2.250 A. de J.C.) las primeras tazas altas de campana aparecieron, una forma de cerámica que era producido de aquí en adelante a gran escala en el pueblo. Durante este el último período un poco de agitación social profunda causó un gradual decadencia en el tamaño del establecimiento, cuyos habitantes gradualmente retirado hacia la ciudadela fortificada. El sitio parece haber sido finalmente abandonado alrededor 2.250.

PD: te olvidastes de los dueños del mar , lo fenicios. AH!!!!!! roma fue fundada en el 750 AC y yo estoy hablando de mas de 3 000 AC
Imagen
pompeya destruida por el vesubio ya andaban de verdiales.

Avatar de Usuario
Invitado

DOCUMENTALES

Mensajepor Invitado » Mié 12 Abr, 2017 2:15 pm


EL REINO PERDIDO DE TARTESSOS



TARTESSOS (La Civilización Perdida)
"Tartesos" fue el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de Occidente. Posible heredera del Bronce final atlántico, se desarrolló en el triángulo formado por las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en la costa suroeste de la península ibérica, durante el Bronce tardío y la primera Edad del Hierro. Se presume que tuvo por eje el río Tartessos, que pudo ser el que los romanos llamaron luego Betis y los árabes Guadalquivir. Influyó sobre las tierras del interior y el Algarve portugués. Los tartesios desarrollaron presumiblemente una lengua y escritura distinta a la de los pueblos vecinos y, en su fase final, tuvieron influencias culturales de egipcios y fenicios.

Avatar de Usuario
Invitado

DOCUMENTALES

Mensajepor Invitado » Mié 12 Abr, 2017 4:02 pm


El primer ordenador de la historia
Historia de uno de los hallazgos más extraordinarios de todos los tiempos. Una máquina que puede predecir el futuro y que fue construida hace 2000 años en la antigua Grecia. Es el mecanismo de Anticítera, encontrado por unos buceadores hace 100 años entre los restos de un naufragio. Un grupo de expertos lo reconstruyen en este documental y descubren todos sus secretos.

Avatar de Usuario
Invitado

corrigiendo al país

Mensajepor Invitado » Lun 17 Abr, 2017 2:13 pm

Una excavación en Badajoz descubre un edificio tartésico único en el Mediterráneo occidental

Investigadores del Instituto de Arqueología del CSIC hallan una escalinata monumental de hace 2.500 años que apunta a una insólita construcción de dos plantas




Fuera de contexto, la imagen de unos escalones en mitad de un gran agujero que acompaña este texto podría no decir mucho. Sin embargo, su contexto —la excavación de un enorme edificio tartésico de hace 2.500 años en la comarca de Las Vegas del Guadiana, en Badajoz— los convierte en un descubrimiento extraordinario. Y no solo porque esa escalinata monumental de dos metros y medio de altura apunta a una insólita edificación de dos plantas del siglo V antes de Cristo, la primera que se conserva de aquella época; sino porque está construida con unas técnicas y unos materiales que se pensaba que no se habían utilizado en todo el Mediterráneo occidental hasta mucho tiempo después.

La mitad de los escalones están hechos a modo de sillares, es decir, colocando unos bloques rectangulares a continuación de otros y luego unos encima de otros. Pero no utilizan grandes piezas de piedra cortada, como se hacía en construcciones similares de la época en el Mediterráneo oriental (en Grecia, por ejemplo), sino una especie de mortero de cal y granito machacado, probablemente encofrado después (la mezcla se colocaba a fraguar entre tablas hasta que se secara). Algo así como un protocemento, solo que un siglo antes de que apareciera el primer material de este tipo documentado hasta ahora: el opus caementicium del Imperio Romano.

El yacimiento del Turuñuelo de Guareña, cuya excavación arrancó en 2015, ya había sorprendido a los investigadores por su tamaño (es el más grande localizado de aquella época, en torno a una hectárea), la riqueza de materiales encontrados y su extraordinario estado de conservación. Todo tipo de joyas, puntas de lanza, recipientes, semillas, restos de tejidos, parrillas de bronce o calderos enormes prometían desde el principio arrojar nueva luz sobre la cultura de Tartesos. Una civilización prerromana que ocupó el suroeste de la Península Ibérica en el primer milenio antes de Cristo sobre la que se ha levantado todo tipo de mitos y leyendas (sobre todo, en torno a su misteriosa decadencia y su abrupto final), debido, entre otras cosas, a la escasez de restos materiales. Una escasez que la excavación dirigida por los arqueólogos del CSIC Sebastián Celestino —que también es director del Instituto de Arqueología de Mérida— y Esther Rodríguez está compensando a marchas forzadas, y eso que apenas se ha desenterrado hasta el momento el 10% de la construcción.

“Una escalinata constituye un elemento arquitectónico único de algo, además, que no pensábamos que fueran capaces de ejecutar. Existen escaleras durante la protohistoria en la Península, pero ya en época posterior. De esta cronología como máximo había dos o tres escalones de piedras y adobe para salvar un desnivel”, explica Rodríguez. En este caso, son 10 escalones (al menos; todavía puede haber alguno más) de 2 metros de largo, 40 centímetros de anchura y 22 de altura. Los cinco superiores están cubiertos por lajas de pizarra y los inferiores son los que están hechos a modo de sillares cuadrangulares con mortero de granito machacado envuelto en cal.

“Lo más sorprendente ha sido su profundidad. Dos metros y medio significa que debajo hay otra planta, que estamos accediendo a una planta superior sobre-elevada”, completa Celestino. Se había especulado sobre la existencia de este tipo de edificaciones en época tartésica, a partir de textos de la Biblia, pero nunca se había encontrado ninguno. “Este edificio será el primero que conserva las dos plantas”, insiste.

Imagen

A un lado de la asombrosa escalinata, han aparecido los cuerpos de dos caballos sacrificados, perfectamente colocados en posición anatómica, con todo su herraje puesto, lo que apunta sin duda a un sacrificio ritual, pues estos animales, símbolo del lujo, no solían comerse en aquella época. Al otro lado, sin embargo, han hallado restos de una vaca que los moradores del lugar sí llegaron a consumir en una especie de festín. Los investigadores del CSIC, de hecho, cada vez ven más claro que a finales del siglo V antes de Cristo se produjo allí una gran celebración justo antes de la destrucción del edificio.

La mayor parte de las construcciones de aquella época localizadas en el Valle medio del Guadiana –una zona que recibió grandes oleadas de inmigración desde en núcleo central de Tartesos, en el Guadalquivir y Huelva, tras una profunda crisis económica en el siglo VI— fue destruida por sus propios moradores hacia finales del siglo V, o principios del IV. Prefirieron echarlas abajo antes de verlas saqueadas por los pueblos del norte, de etnia céltica, que estaban a punto de llegar.

La del Turuñuelo de Guareña también fue incendiada y después sepultada bajo arcillas sacadas del río Guadiana. Pero su formidable estructura, que incluye muros de varios metros de grosor, hizo que se mantuviera en pie pese a todo.

Ahora, el trabajo de Celestino y Rodríguez —que cuenta con el apoyo de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Guareña, y con la financiación de la Diputación Provincial de Badajoz— será seguir excavando este gigantesco edificio. La próxima campaña será en mayo y, entre sorpresa y sorpresa, intentarán vislumbrar cómo fue aquella celebración de despedida y descubrir con ello qué tipo de edificio fue el del Turuñuelo de Guareña.

La dificultad añadida es que se trata de algo completamente nuevo, muy distinto de las otras construcciones tartésicas halladas en la zona, como el santuario de Cancho Roano, en Zalamea de la Serena; o La Mata (en Campanario), con un perfil más económico. Tiene características de palacio, pero también de gran monumento funerario. “La planta de arriba, con varios altares, tiene una función ritual clarísima, pero la religión entonces estaba mezclada con todo. A partir de ahí, hay elementos que hacen pensar en el enterramiento, como el hecho de que no tenga suelos construidos a pesar de la riqueza de todo lo demás. Sin embargo, el hecho de que tenga dos plantas apunta hacia otro lado”, explica Celestino. Las respuestas irán llegando, casi con toda seguridad, a medida que la excavación vaya sacando a la luz ese otro 90% del edificio que todavía permanece enterrado entre los campos de tomates de las Vegas del Guadiana.

EL TROZO DE LANA MÁS ANTIGUO DE LA PENÍNSULA
Cuando sus pobladores quemaron el edificio del Turuñuelo de Guareña a finales del siglo V antes de Cristo, las cenizas, junto a la arcilla que utilizaron para sepultarlo después, crearon una especie de urna protectora. Esta ha mantenido en un estado de conservación magnífico gran parte de los objetos que llevan 25 siglos atrapados en su interior, desde los marcos de las puertas hasta distintos tipos de tejido.

De hecho, los investigadores han hallado fragmentos de lana (el más antiguo encontrado en la Península Ibérica) y de lino, además de varios saquitos de esparto que contenían cereales. Todos ellos los están analizando especialistas de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) dentro de un proyecto llamado Procon, que investiga la producción y uso de productos textiles en la Europa Mediterránea.

En el Laboratorio de Restauración de la Universidad Autónoma de Madrid (Secyr) se están restaurando otros importantes objetos recogidos durante a excavación, entre otros, metales como un juego de siete ponderales (piezas de medida de peso) de bronce o tres ricos ungüentarios fenicios de pasta vítrea.

Todo ello se suma a otros sorprendentes objetos hallados hasta el momento, como vasijas y platos que los lugareños construían imitando utensilios griegos o etruscos llegados a través del comercio fenicio, o una rarísima bañera de 1,70 metros de largo, posiblemente del mismo mortero utilizado en la escalinata, pero mucho más refinado.

PD:tartessos ni extremadura están en el mediterráneo occidental,pueden decir de influencia mediterránea occidental ... pero ni eso ..... es el ninguneo, la desfachatez, la falta de rigor cuando se toca estos temas y encima meten a los celtas ... pueblos o pueblo que ni se sabe si existieron como tal ..... que digan europeos o del norte.
pero ya veis lo que les digo el país pone a tartessos y extremadura en el mediterráneo manda narices por no poner huevos . solo para ignorantes y crédulos.
la cultura mediterránea occidental es esta:
La cultura argárica es una manifestación y expresión de los poblados del sudeste de la península ibérica en la Edad del Bronce, que formaron una de las sociedades de mayor relevancia en la Europa del III y II milenios a. C. y de las mejor estudiadas gracias al excelente estado de conservación de los restos arqueológicos. Este complejo cronocultural es considerado indicativo de los procesos de jerarquización sociales que se extendieron por Andalucía oriental y el Levante español. Debe su nombre al yacimiento epónimo de El Argar, en el municipio de Antas, Almería.
o mas modernos estos otros:
Los iberos o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes. De estos pueblos escribieron Hecateo de Mileto, Heródoto, Estrabón o Rufo Festo Avieno, citándolos con estos nombres, al menos desde el siglo VI a. C.: elisices, sordones, ceretanos, airenosinos, andosinos, bergistanos, ausetanos, indigetes, castelanos, lacetanos, layetanos, cossetanos, ilergetas, iacetanos, suessetanos, sedetanos, ilercavones, edetanos, contestanos, oretanos, bastetanos y turdetanos.

Avatar de Usuario
Invitado

Que Invadimos Ahora - Michael Moore

Mensajepor Invitado » Sab 06 May, 2017 10:23 pm



¿Qué invadimos ahora?, es un Documental estadounidense dirigido por Michael Moore.

Luego de su documental Capitalismo, Moore produce, guioniza y actúa en esta sátira y divertida comedia donde se crea una "invasión" por Europa para encontrar soluciones que se puedan aplicar a los problemas internos de Estados Unidos. Los países que recorre el documental son Italia, Francia, Alemania, Eslovenia, Finlandia, Túnez, Noruega, Islandia y Portugal.

Moore visita Finlandia para conquistar el excelente sistema educativo; Francia para poder apreciar la importancia de la buena alimentación en la educación primaria, Islandia para aprender del importante rol de la mujer en la sociedad; Alemania para adoptar la capacidad de autocrítica y de no olvidarse de los propios errores; Eslovenia para comprobar los beneficios de una universidad gratuita para todos; o Túnez para observar cómo llevar a cabo una revolución y no perderse en el camino.

Avatar de Usuario
Invitado

DOCUMENTALES

Mensajepor Invitado » Mar 30 May, 2017 2:58 am


The Net: The Unabomber, LSD and the Internet (subtitulado en español)
Documental del director alemán Lutz Dammbeck que busca desentrañar las relaciones existentes entre movimientos y eventos en un principio tan diferentes como el auge de la cibernética, la contracultura y el LSD de los años 60, los experimentos de la CIA sobre lavado de cerebro, la creación de los primeros sistemas informáticos, la guerra fría y la carrera espacial, los atentados atribuidos al Unabomber y la civilización tecnológica. Narrado con ayuda de entrevistas a las personas que jugaron un papel fundamental en los eventos mencionados. Tales como Heinz Von Foerster, John Brockman, Stewart Brand, David Gelernter o Robert Taylor.

Avatar de Usuario
Invitado

DOCUMENTALES

Mensajepor Invitado » Mar 24 Oct, 2017 8:10 pm




'Las llaves de la memoria', un documental que niega la conquista árabe del 711 y busca la raíz de la identidad mestiza en Andalucía
El director andaluz Jesús Armesto recalca en esta cinta la necesidad de conocer la verdadera de la cultura andaluza y su legado. Las raíces de una cultura mestiza y única en Europa que ha dejado grandes referentes en la actualidad. Aunque la conocida y posterior Reconquista cristiana intentara borrar sus huellas.

Imagen

Las llaves de la memoria' es un documental “que se adentra en la historia silenciada de Andalucía”. Ocho siglos ninguneados de conquistas falsas con fuentes historiográficas que documentan la etapa conocida como la Reconquista (una expansión colonialista del imperio nacional católico) y que atribuyó para su puesta en marcha que en el año 711 se llevó a cabo una “falsa invasión árabe”. Jesús Armesto, director de la película, profundiza con esta cinta en las raíces de una cultura “muy original y peculiar” en Europa como ha sido la andaluza. “Llena de mestizajes de las tres culturas que convivieron en la desconocida Al Ándalus y que fue eliminada en la posterior etapa de la Edad Media”, aclara el director a Público.

El documental cuenta con una figura central. Sofía, una joven estudiante andaluza, inicia una tesis universitaria sobre la historia de Andalucía en la que descubre, gracias a las revelaciones de catedráticos, hispanistas, historiadores y arabistas, que “la Península Ibérica nunca fue invadida por los árabes, que Al Ándalus fue un lugar de paz, convivencia y tolerancia en el que habitaban tres religiones y una misma cultura”. También repasa como el ejército con el que los Reyes Católicos conquistaron Granada para la causa castellana estaba compuesto en su mayoría por musulmanes o que las crónicas del momento se escribieron casi dos siglos después con un puro objetivo político y propagandístico.


“La conquista castellana de Al Ándalus no fue un conflicto religioso como nos han dicho, sino político y económico, que ha servido para expulsar lo diferente"
“La conquista castellana de Al-Ándalus no fue un conflicto religioso como nos han dicho, sino político y económico, que ha servido para expulsar lo diferente y edificar un proyecto nacional sobre la xenofobia y el desprecio a la diversidad”, sostiene el director.

El destacado arabista Emilio González Ferrín participa en la ‘Llaves de la Memoria’ negando la fecha de invasión árabe en el 711. “En esa etapa histórica no estaban codificados el Corán ni ninguna tradición islámica", afirma Ferrín, que dirige el Departamento de Filologías en la Universidad Pablo de Olavide. "A la lengua árabe le faltaba un siglo para ser una lengua internacional. Quien quiera que entrase en la península Ibérica ni era musulmán ni hablaba árabe", resume el arabista.

Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura y Paz recalca la necesidad de conocer la “cultura andalusí” y de encontrar “multitud de huellas que narran lo que fue la verdadera historia de Al Ándalus”.

La reconquista: una falacia

González Ferrín puntualiza en el documental cómo “se ha escrito gran parte de esta historia desde los reinos de León y Asturias. Y la historia de Andalucía ha sido sometida por los principios del nacional catolicismo”.

¿Qué ha provocado que este relato haya llegado sesgado hasta nuestros días?. Los expertos destacan que nunca tuvo sentido en Andalucía hablar de invasión árabe. “Se trata de una impostura ya que se ha asumido un relato literario y se ha hecho histórico perviviendo a lo largo de los siglos. Además se hace necesario hablar de invasión cuando se habla del término Reconquista donde “el mal siempre viene de fuera, los malos son los otros en este caso el imperio de Oriente Medio”. Y es que en aquella etapa se desarrollaría “una progresiva arabización de un régimen que procedía de la zona de Oriente Medio y que nunca se impuso a la población”, afirma con rotundidad González Ferrín.

Intentar buscar “todo lo que somos y lo que descocemos”
Cuando le preguntamos a Jesús Armesto, director de la película, sobre el principal objetivo del documental relata cómo “España se ha camuflado y lo sigue haciendo en un proceso de colonización del que no se ha despojado”. Por ello hay que intentar buscar “todo lo que somos y lo que desconocemos”, aclara. “Ese es el principal fin de las Llaves de la Memoria que se puede extrapolar a otro momento” Y no solo en aquella lejana etapa sino de forma reciente como puedo ocurrir con la dictadura franquista. “El mensaje más importante es que somos resultado de esa mezcla gigantesca, preciosa y tenemos que poner toda la energía para integrar todo nuestro pasado. No podemos negarlo”.

La originalidad del mestizaje en Andalucía recorre ocho siglos que nos “ha convertido en lo que ahora somos, un fruto muy original para Europa”. La convivencia en Al Ándalus de tres culturas que se respetaban mutuamente como fue a través de judíos, cristianos y musulmanes parece olvidada en aquel concepto de diversidad. “Nuestro principal problema es que no tenemos un hueco para la diversidad en pleno siglo XXI. Y hace ocho siglos, convivían muchas culturas”.

Pero entonces ¿Hay datos que permitan conocer la equivocación historiográfica de la Reconquista? González Ferrín habla de la conquista castellana de 1248 en Sevilla. “Un proyecto político de Fernando III el Santo que se produce con centenares de grupos de soldados árabes”. El rey castellano estaba conquistando por razones políticas no ideológicas con tropas musulmanas que lo acompañaban junto al apoyo del señor Arjona, que permitió la pervivencia de Al Ándalus, dos siglos y medio más.

Una mano acaricia la textura de la piedra
El fenómeno de la extranjerización de la cultura andalusí
Sebastián de la Obra, historiador, bibliotecario y documentalista especializado en asuntos sefardíes reclama la falta de espacio en la cultura hispana del valioso legado andalusí, que promovió el concepto de extranjerización donde todo lo musulmán se rechazaba de nuestra propia cultura. “Tenemos que hablar de Al Ándalus como un período que se define como una construcción social y política donde la diversidad tiene un papel primordial”. A raíz de la construcción de los reinos castellanos y la identidad unitaria hispánica “solo cabe un solo dios, una lengua un territorio. Y sobra la diversidad, sobran dos pilares. Sobran nuestros musulmanes y los judíos”, destaca de la Obra.

El primer elemento para fomentar la cultura hispana es “extranjerizar y dejar huir una parte de lo que somos”. Solo admitimos a los castellanos, a los que hablan lengua romance y a los cristianos . “Todo aquello que no responde a esa trilogía no corresponde a nuestra identidad”.

La estrategia hegemónica que se gestó en el siglo catorce y pervive hasta nuestros días se identifica con problemas tan actuales “como lo que ocurre en Catalunya donde no se entiende nada fuera de esa unidad reconocida del Imperio Español”, apunta el director Jesús Armesto.

Catalunya ha sido la región de España que más ha hecho por acceder a su propia historia, a estudiarla minuciosamente para poder relatarla"
“Catalunya es hoy también un centro de poder y un centro social y que también fue conquistado y colonizado. Catalunya ha sido la región de España que más ha hecho por acceder a su propia historia, a estudiarla minuciosamente para poder relatarla. Catalunya ha podido conocer su pasado y contarlo en los colegios” afirma el director.

El Catedrático de Historia de la Universidad de Córdoba, Enrique Soria considera la “importancia de mantener ese discurso único”. Y hace una llamada de atención a la ciudadanía. “Hay que hacer una reinterpretación absoluta para entender lo que somos, lo que fuimos. Venimos de un franquismo que basó una España única en la idea de un imperio que viene muy de lejos”.

Sin embargo, la historia ha dejado, según reconoce en la cinta Antonio Manuel, otro de los expertos, los desconocidos “espasmos de la memoria” que han dejado fuera de la hegemonía el habla andaluza, el arte como el flamenco o la gastronomía árabe en el sur. Identificaciones culturales de aquella lejana Al Ándalus que perviven intactos.

Avatar de Usuario
Invitado

DOCUMENTALES

Mensajepor Invitado » Mar 24 Oct, 2017 8:49 pm

Antes del 711 la Peninsula Iberica tenia una identidad predominante de cultura romana mezclada con las locales prerromanas. A partir de la invasion islamica se anula y sustituye esa identidad por la que trajeron ellos. Tras la reconquista volvio a recuperarse la tradicion de lo que habia antes desplazando a la poblacion de cultura árabe.

¿Por que hay que recuperar una identidad desapercida que a su vez se impuso haciendo desaparecer a la anterior?

Documental subvencionado por el progrerio para lavar cerebros. A quien le guste la moreria que se vaya a Marruecos como hizo el tonto de Blas Infante. Gelipollas. :clown:

https://www.webislam.com/articulos/3291 ... islam.html

BOIRA_A
En tratamiento
En tratamiento
Mensajes: 1212
Registrado: Dom 15 Ene, 2012 1:41 pm

Re: DOCUMENTALES

Mensajepor BOIRA_A » Vie 03 Nov, 2017 6:39 pm

Invitado escribes "Catalunya ha sido la región de España que más ha hecho por acceder a su propia historia, a estudiarla minuciosamente para poder relatarla"
No, cataluña lo que ha hecho no es recopilar su propia historia, sino rebanar de otras historias para hacer la suya a su gusto y si para eso hay que romper hojas de libros historicos, se hace todo sea por tener una historian propia que nunca han tenido

Avatar de Usuario
Invitado

DOCUMENTALES

Mensajepor Invitado » Lun 06 Nov, 2017 6:44 pm

se hace todo sea por tener una historian propia que nunca han tenido


todos los pueblos tienen su historia ... unos con mejor suerte que otros , pero al final historia al fin.
un pueblo con lengua propia ..... no se, no se .... no es moco de pavo.

Avatar de Usuario
Invitado

DOCUMENTALES

Mensajepor Invitado » Lun 06 Nov, 2017 7:10 pm

Invitado escribió:todos los pueblos tienen su historia ... unos con mejor suerte que otros , pero al final historia al fin.
un pueblo con lengua propia ..... no se, no se .... no es moco de pavo.


Asi es y cataluña ha sido siempre un region de España, esa es su historia.

Avatar de Usuario
Invitado

HiperNormalización - Adam Curtis

Mensajepor Invitado » Mar 07 Nov, 2017 2:27 pm


HiperNormalización - Adam Curtis (con subtítulos en español)
HiperNormalización es el último documental realizado por Adam Curtis, emitido por la BBC en 2016. El Documental desarrolla el concepto de la "post-verdad". Nos cuenta la extraordinaria historia de cómo llegamos a este extraño momento de gran incertidumbre y confusión, donde los que se supone que están en el poder están paralizados y no tienen idea de qué hacer. Donde suceden acontecimientos que parecen inexplicables y fuera de control; desde Donald Trump hasta el Brexit, la guerra en Siria, la crisis de los inmigrantes y los ataques terroristas. No sólo explica por qué ocurren estos caóticos acontecimientos, sino también por qué nosotros y nuestros políticos no los entendemos, o no queremos entender.

Avatar de Usuario
Invitado

DOCUMENTALES

Mensajepor Invitado » Dom 21 Ene, 2018 2:31 am


LA ZONA MAS EXTRAÑA DEL OCÉANO
A primera vista el lecho marino parece monótono y sin vida, pero donde quiera que mires unos ojos te están observando, los depredadores ocultos acechan por todos lados en la zona mas extraña del océano.

Avatar de Usuario
Invitado

DOCUMENTALES

Mensajepor Invitado » Dom 01 Jul, 2018 1:37 am


Hitler el adicto
Morfina, metanfetamina, sedantes, testosterona, sanguijuelas, e incluso heces de un soldado alemán. Son solo algunas de las más de setenta drogas, vitaminas y brebajes que consumía Adolf Hitler durante los nueve últimos años de su reinado.




Volver a “Cajón de Sastre”